Skip to content

China

JinkoSolar asegura haber alcanzado la eficiencia récord del 22.04%

El grupo chino JinkoSolar ha alcanzado una eficiencia de conversión del 22,04 % con sus células solares multicristalinas de silicio de tipo-p y con un tamaño del 245,83 cm2, lo que es un nuevo récord mundial.

Un equipo de investigadores internacionales usa un algoritmo para reducir el impacto negativo de la emulación de la inercia en microrredes fotovoltaicas

El algoritmo creado por ordenador busca que la microrred trabaje como una gran red eléctrica con inercia además de mejorar su estabilidad y fiabilidad.

La fotovoltaica en el mundo. China, La India, Australia y Letonia

China ha vuelto a superar su propio récord instalando 24,4 GW en los primeros seis meses de 2017. En La India, las previsiones calculan que se instalarán 10.500 MW en este año. Equis Energy ha obtenido permiso para la construcción de una granja solar de 1 GW en Australia. En Letonia se ha lanzado el primer esquema de medición neta para fomentar el autoconsumo de solar.

La fotovoltaica en el mundo: Francia, China, Alemania y Vietnam

En Francia baja aún más el precio de la solar de gran escala en las subastas, mientras que en Alemania la potencia fotovoltaica acumulada supera los 42 gigavatios. China instala una planta solar sobre cubierta de 300 megavatios, y en Vietnam el productor chino GCL-SI inicia una producción de células PERC de 600 megavatios.

La fotovoltaica en el mundo: España, China, Reino Unido y Alemania

En España, la fotovoltaica de gran escala vuelve a ver la luz después de muchos años de ausencia gracias a una subasta que ha asignado más de 3,9 gigavatios de plantas solares. La India, mientras tanto, ha empezado una investigación anti-dumping contra los productos solares de China, Malasia y Taiwán. Además, la británica Lightsource y Blockchain han anunciado una inversión de 1.000 millones de dólares en la solar. En Alemania, el productor de módulos insolvente SolarWorld podría haber encontrado un inversor.

La fotovoltaica en el mundo: Bélgica, Finlandia, China, Egipto, Reino Unido y España

En Valonia, Bélgica, la tasa de conexión a la red eléctrica para instalaciones fotovoltaicas se aplicará a partir de 2020. En cambio, en Finlanda, el gobierno apoya a la solar con hasta un 40 por ciento de los costes para la compra e instalación de sistemas fotovoltaicos, lo que está ayudando a aumentar la potencia instalada. China sigue aumentando la producción de módulos, y es posible que este año se alcancen los 60 gigavatios. El Banco Mundial financiará 500 megavatios de proyectos fotovoltaicos en el complejo solar de Benban, en Egipto. Reino Unido, por su parte, invertirá en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento y en España se ha aprobado un proyecto fotovoltaico de 300 megavatios

Jinko y Greatcell inician colaboración sobre perovskita

El productor solar chino y el especialista australiano de la fotovoltaica orgánica han firmado un memorándum de entendimiento que prevé también la colaboración de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU), en Singapur.

La fotovoltaica en el mundo: China, Países Bajos, Estados Unidos y Canadá

En China se han instalado 18 gigavatios de nuevos sistemas fotovoltaicos en el segundo trimestre de este año, y la potencia total para 2017 podría alcanzar hasta 35 gigavatios. En Holanda se ha prolongado el esquema de medición neta hasta 2023. Un informe del gobierno de Estados Unidos dice que la red está preparada para acoger más solar y eólica, mientras que en Canadá la provincia más norteña, el Nunavut, anuncia que apoyará la generación distribuida.

Jinko y TÜV Rheinland crean estándares para pruebas de módulos bifaciales

Dos diferentes grupos de trabajo desarrollarán una metodología estandarizada para la tecnología bifacial y las dificultades y oportunidades que esa presenta.

La fotovoltaica en el mundo: China, Estados Unidos y Europa

Ciel & Terre, especialista en plantas flotantes, está construyendo una instalación de 70 megavatios en la provincia china de Anhui. Un experto de energía solar alemán dice que el muro de Trump podría albergar 5 gigavatios de fotovoltaica, mientras que un nuevo informe preve la posible devastación del sector solar en Estados Unidos en caso de que se aprueben las medidas anti-dumping. La industria fotovoltaica europea, por su parte, pide medidas urgentes

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close