Petrojam está buscando un contratista para suministrar e instalar sistemas de energía solar en su refinería en Jamaica. La fecha límite para presentar solicitudes es el 2 de septiembre.
Chile, Colombia, Costa Rica y Brasil lideraron el sector, según reporta la Agencia Internacional de Energía. El crecimiento sostenido de la inversión en energías renovables contrasta con la reducción de fondos dirigidos a combustibles fósiles y señala una creciente atención al desarrollo de infraestructura eléctrica robusta. Brasil, México, Chile y Colombia destacan en bonos verdes.
Una comisión del Senado de los Estados Unidos ha avanzado un proyecto de ley que propone eliminar gradualmente el crédito fiscal a la inversión para 2028 y poner fin al crédito fiscal residencial para energía solar a finales de este año, lo que representaría un retroceso importante en los incentivos para energías limpias. El proyecto de ley conocido como “One Big Beautiful Bill”, impulsado por el presidente Trump, incluye cambios más amplios en el código tributario que podrían afectar la viabilidad económica de proyectos en todo el sector de energías renovables.
Investigadores en Brasil instalaron una cadena vertical de termistores con seis registradores de temperatura debajo de una planta de energía solar flotante y en un sitio de referencia cercano. El sistema también registró oxígeno disuelto y radiación fotosintéticamente activa para evaluar los impactos ambientales.
La convocatoria corresponde a la Licitación N° 1/25 que prevé la instalación de un parque solar en el polo de Abastecimiento Energético y Desarrollo Productivo del Norte Provincial, en la localidad de General Pico, con un modelo de gestión público-privada. La anterior, adjudicada a un consorcio del que participaba PowerChina, había sido rechazada.
La planta solar Anahim Lake en Columbia Británica, Canadá, proporcionará energía renovable a la Primera Nación Ulkatcho, reduciendo en casi dos tercios el uso de diésel para la generación eléctrica en esta comunidad remota.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que los niveles de irradiancia solar en toda la cuenca del Amazonas fueron un 10% superiores al promedio a largo plazo durante abril y mayo, reflejando una tendencia de la última década hacia condiciones más secas en la región.
China Communications Country Limited (CCCC) ha comenzado la construcción de la planta solar Enesolar-3 de 70 MW en Nicaragua, que suministrará energía a la empresa estatal de agua Enacal y cubrirá aproximadamente el 40% de sus necesidades eléctricas. El proyecto fotovoltaico es el más grande del país hasta la fecha.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, informa que las negociaciones globales de polisilicio siguen siendo difíciles, ya que compradores y vendedores continúan luchando por llegar a acuerdos sobre los precios en medio de un persistente desequilibrio entre la oferta y la demanda. Además, revela que el mercado de futuros de polisilicio de China podría implicar una caída adicional del 13% para los contratos de entrega en noviembre de 2025.
Nuevas investigaciones realizadas en Hong Kong confirman que los sistemas fotovoltaicos en tejados contribuyen significativamente a aumentar las temperaturas diurnas en entornos urbanos. Los científicos explicaron que, aunque sus hallazgos ponen de relieve consideraciones importantes sobre la resiliencia urbana, no deben restar valor a los beneficios generales de los sistemas fotovoltaicos para la sostenibilidad energética y la reducción de carbono.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.