Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
La disminución del precio del litio y el aumento de la producción impulsaron la reducción de costos en el sector residencial y comercial. Ante las dificultades para homologar plantas solares con las distribuidoras eléctricas y las limitaciones en el uso de los créditos de energía generados, las baterías surgen como una alternativa para quienes buscan mayor autonomía energética.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, informa que los módulos ensamblados en EE. UU. con células importadas siguen cotizándose entre 0,26 y 0,33 dólares/W, mientras que los módulos con contenido nacional —que aún están limitados a solo un puñado de productores— generalmente se cotizan entre 0,4 y 0,5 dólares/W.
La ministra para la Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, presentó un informe oficial sobre el apagón del 28 de abril. También anunció 11 medidas para reforzar la estabilidad de la red y prevenir futuros incidentes.
Una encuesta de minas cerradas desde 2020 y aquellas planificadas para cerrar antes de 2030 presenta una oportunidad para instalar cerca de 300 GW de energía solar en tierras ya desarrolladas, según un informe de Global Energy Monitor.
El peso del sistema se está convirtiendo en un obstáculo mayor para el despliegue que la densidad energética, según el director de almacenamiento de energía de Clean Energy Associates.
La compañía española ha cerrado acuerdos a largo plazo con distribuidoras eléctricas de República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Colombia y Honduras, en el marco de su estrategia de expansión en mercados latinoamericanos.
El municipio avanza en la redacción de los pliegos para convocar a empresas interesadas en la construcción y desarrollo de la planta fotovoltaica. Cuando está concluido, tendrá 50 MW de capacidad instalada; el primer módulo de 10 MW será financiado íntegramente con fondos municipales.
Cuatro organismos comerciales han escrito al gobierno alegando que no existe ningún requisito técnico o legal para posponer una subasta nacional planificada para adquirir proyectos de almacenamiento de energía.
La energía solar residencial está en declive y la situación podría empeorar. En un golpe para la industria, el último borrador del “One Big Beautiful Bill Act”, impulsado por el presidente Trump, excluye a los proveedores de arrendamiento solar residencial del Crédito Fiscal a la Inversión.