Skip to content

Asociaciones gremiales brasileñas se oponen a posible retraso en subasta de almacenamiento de energía

Cuatro organismos comerciales han escrito al gobierno alegando que no existe ningún requisito técnico o legal para posponer una subasta nacional planificada para adquirir proyectos de almacenamiento de energía.

Se espera que este año la energía limpia atraiga 2,2 billones de dólares a nivel mundial

Las inversiones incluyen energías renovables, energía nuclear, redes, almacenamiento, combustibles de baja emisión, eficiencia y electrificación. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía, un punto de atención es la inversión en redes, que no está acompañando los gastos en generación y electrificación.

En Brasil hay 18 GW de capacidad de proyectos en baterías a la espera de un concurso

Aunque avanza en soluciones detrás del medidor y fuera de red, con más de 700 MWh instalados, Brasil aún espera la publicación de las directrices del concurso que podría contratar proyectos en el orden de los gigavatios. En entrevista con pv magazine, el presidente de la Asociación Brasileña de Soluciones de Almacenamiento de Energía (ABSAE), Markus Vlasits, comenta sobre la oferta acumulada de proyectos y el camino que resta hasta su contratación efectiva.

La generación solar distribuida en Brasil alcanza los 40 GW

Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el segmento atrajo más de 173,7 mil millones de reales (31,24 mil millones de dólares) en inversiones y más de 1,2 millones de empleos verdes. La asociación defiende mejoras para evitar retrocesos en la transición energética y ampliar la democratización de la tecnología con ajustes en la Medida Provisional de reforma del sector eléctrico.

Las importaciones de módulos se desaceleran en medio de anuncios de nuevas rutas comerciales entre Brasil y China

Con distribuidoras fuertemente abastecidas y proyectos de generación centralizados en espera, el valor de las importaciones a Brasil cayó 33% en los primeros cuatro meses de 2025 a US$ 722 millones, contra US$ 1.079 millones en el mismo período de 2024. Al mismo tiempo, hay una mayor diversificación del ingreso de equipos fotovoltaicos al país, con nuevas rutas comerciales que reducen costos y tiempos de carga hacia las regiones Nordeste y Norte.

La energía solar flotante en el 1% de los embalses puede añadir hasta 38 GW en Brasil

Un estudio de PSR estima que el potencial económico varía entre 17 GW, en un escenario de precios fijos, y 24 GW, cuando se considera el promedio histórico de los precios spot de electricidad en Brasil. Los sistemas flotantes pueden reducir la evaporación del agua entre un 30% y un 50%, dependiendo del área cubierta del embalse, contribuyendo a la conservación de agua para la generación hidroeléctrica.

La matriz eléctrica brasileña fue 88% renovable en 2024

Los datos forman parte del Balance Energético Nacional 2025, que muestra por primera vez el impacto de la electrificación de la flota brasileña en el consumo de energía eléctrica, con una demanda de 309 GWh el año pasado. Otro dato destacado del informe es que la micro y minigeneración distribuida solar fotovoltaica en Brasil alcanzó 41.006 GWh de generación de electricidad en 2024, representando el 5,6% de la generación total de electricidad en el país.

Brasil lidera ranking internacional para financiamiento de proyectos de descarbonización de la industria

La propuesta brasileña para el Programa de Descarbonización de la Industria (IDP) del Climate Investment Funds (CIF), quedó en primer lugar entre los 26 países elegibles.

Con desaceleración en 2025, Brasil podría alcanzar 200 GW de energía solar en 2035, dice BNEF

Un estudio de la consultora Bloomberg New Energy Finance sobre la transición energética en el país incluye la proyección de que el país instalará 16 GW de capacidad fotovoltaica en 2025, por debajo de los 19 GW agregados en 2024. El documento también evalúa que reducir a cero las emisiones del sector energético requeriría inversiones de alrededor de 1.050 millones de dólares hasta 2050, apenas un 8% más que las inversiones previstas en el escenario base.

Más de 15.000 edificios públicos en Brasil utilizan generación solar, según Absolar

Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el reciente anuncio de la inclusión de generación solar en el Palacio de la Alvorada, en Brasilia (DF), refuerza la importancia de predicar con el ejemplo en la transición energética y la sostenibilidad del país. Cada vez más unidades consumidoras del sector público, como escuelas, hospitales, comisarías, tribunales, parques, museos, bibliotecas, entre otros, están adoptando su propia generación solar.