Skip to content

Redes & Integración

Hibridar la digestión anaerobia con la energía fotovoltaica-térmica

Científicos españoles han propuesto combinar plantas de digestión anaeróbica con paneles fotovoltaicos-térmicos y han descubierto que esta combinación puede alcanzar un LCOE de 0,045 dólares/kWh en varios lugares de Europa y Norteamérica.

Un estudio afirma que la reconducción de las líneas de transmisión existentes “desbloquea” las energías renovables

Según un estudio de la Universidad de Berkeley, la reconducción a gran escala de las líneas de transmisión existentes podría duplicar de forma rentable la capacidad de transmisión dentro de los derechos de paso existentes. Los proyectos de energías renovables cercanos a las líneas reconductoras podrían interconectarse más fácilmente.

En EE. UU., un software de monitorización podría aumentar la capacidad de la red del Estado de Nueva York

La empresa de energía sostenible Avangrid Inc. anunció un proyecto piloto con LineVision Inc. que explora el aumento de la capacidad de transmisión actual de Nueva York mediante un software de monitorización.

Video: Robots instalan un proyecto solar en el desierto de Arizona, en EE. UU.

En su primer proyecto comercial, Terabase Energy instaló con éxito 17 MW de una instalación solar de 225 MW con su plataforma automatizada Terafab.

Microrred de hidrógeno y refrigeración fotovoltaica

La Universidad de la Polinesia Francesa ha construido una unidad de generación de hidrógeno accionada por energía fotovoltaica que combina una cadena de hidrógeno con una unidad termoquímica. Esta última se utiliza para recuperar el calor residual del electrolizador y la pila de combustible para permitir la producción diferida de frío para aire acondicionado.

En Europa, los sistemas fotovoltaicos de propiedad colectiva mejoran el rendimiento de las comunidades energéticas

Los investigadores han estudiado el impacto de las posibles exenciones de tasas reguladas en dos tipos de comunidades energéticas de 39 países europeos. Han descubierto que las comunidades con sistemas fotovoltaicos de propiedad colectiva consiguen mayores ahorros.

Chile adjudica 13 obras nuevas y 11 de ampliación de la red de transmisión

El proceso consideró la licitación de 15 obras nuevas y 14 de obras de ampliación condicionadas, equivalente a una tasa de adjudicación del 83%, por 92,8 millones de dólares.

En EE. UU., California vierte más energía solar que nunca

Las restricciones, o la reducción deliberada de la producción, aumentan a medida que la generación solar supera la capacidad de transmisión disponible.

Estrategias para desarrollar “barrios solares”

Un grupo de científicos de todo el mundo ha elaborado una lista de recomendaciones que pueden ayudar a crear barrios solares. En un estudio publicado recientemente destacan la importancia de los marcos legislativos y la informática avanzada.

Nuevo modelo para identificar la elegibilidad de la tierra y calcular el LCOE para energía fotovoltaica a escala de servicios públicos

Creado por científicos polacos, el modelo se basa en SIG y puede adaptarse a diferentes condiciones del mercado. Los investigadores lo aplicaron al mercado polaco y descubrieron que el 3,61% del terreno disponible del país puede albergar sistemas fotovoltaicos a escala de servicios públicos.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close