Según un estudio de la plataforma Meu Financiamento Solar, invertir en paneles solares, después de que los precios hayan caído una media del 60% en los últimos tres años para los consumidores finales, puede ser tres veces mejor que invertir en renta fija. El estudio comparó los precios de más de 3.000 empresas instaladoras de paneles solares en el país.
Informa Mercom Capital Group que es el segundo resultado de financiación anual más alto después de 2022. La financiación de capital riesgo para el almacenamiento de energía disminuyó un 60%. Por su parte, la financiación corporativa para empresas de redes inteligentes disminuyó un 27% en comparación con 2023.
Científicos alemanes han identificado 18 tipologías de acuerdos de compraventa de electricidad (PPA, por sus iniciales en inglés) para el mercado de las energías renovables. Su investigación pretende servir de apoyo a responsables políticos, científicos e inversores a la hora de llevar a cabo sus propios análisis y elecciones de PPA.
Mercom Capital Group afirma que la inflación, los altos tipos de interés, las disputas comerciales y la ambigüedad política contribuyeron a una caída de la financiación corporativa y de la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector solar el año pasado.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, apoyará tres proyectos diseñados para fortalecer la red nacional e integrar fuentes de energía renovable: las iniciativas 220 kV Reque-Nueva Carhuaquero, 220/60 kV Nueva Tumbes y 220 kV Ica-Poroma. También financiará parte de la nueva Línea 6 del Metro de São Paulo, en Brasil.
El Departamento de Energía de EE.UU. confirma el cierre de un acuerdo condicional previo y anuncia otros dos acuerdos condicionales para elevar la financiación a más de 1.200 millones de dólares para energía solar más almacenamiento.
Una asociación entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) impulsará el desarrollo de minerales como el litio, el níquel y el grafito, esenciales para la descarbonización y la transformación energética, mediante la financiación de proyectos en diferentes etapas de inversión.
Tal cual lo había anticipado en la última semana de diciembre pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, se ha aprobado la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del proyecto que desarrollan en la provincia de Mendoza la empresa Luz de Campo y la estatal YPF Luz. Contará con una inversión de 211 millones de dólares.
La ley aprobada por el gobierno del estado busca democratizar el acceso a la energía renovable, reducir los costos de electricidad en zonas vulnerables y fomentar prácticas sostenibles.
Según el director de Programas, Sectores de Innovación y Uso Final de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), Adrian Gonzelez, el camino hacia la triplicación de la capacidad de las energías renovables para 2030 y más allá exige ampliar y modernizar las redes y aumentar las capacidades de almacenamiento. Los gobiernos y otros agentes del sector eléctrico deben acelerar las cuestiones normativas, establecer normas claras y priorizar las inversiones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.