Autorizan en Chile la circulación del primer camión a hidrógeno verde homologado en América Latina

Share

 

Chile se ha convertido en el primer país de América Latina en homologar un camión propulsado por celdas de combustible de hidrógeno verde para operar en rutas públicas. La certificación fue entregada por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y autoriza la operación comercial de este vehículo de carga pesada de cero emisiones. El camión forma parte del Programa Tecnológico Estratégico HidroHaul, que contempla aplicaciones reales en transporte de larga distancia, distribución urbana y logística en patios.

El vehículo, provisto por la empresa de origen chino Feichi  –con quien el programa estableció una colaboración directa para el desarrollo e integración del camión de pila de combustible– y operado por Marval, podrá almacenar hasta 75 kg de hidrógeno, lo que le otorga una autonomía de aproximadamente 750 km y capacidad de transporte de hasta 49 toneladas de peso bruto combinado. Walmart Chile lo incorporará a su flota de distribución una vez habilitado el dispensador de hidrógeno en su centro de operaciones en Quilicura, previsto para el segundo semestre de este año. La validación técnica considera eficiencia energética, impacto ambiental y aspectos de seguridad operacional.

En junio de 2023, Walmart Chile y Engie inauguraron «la primera planta de hidrógeno verde a nivel industrial de Latinoamérica» en el Centro de Distribución de Quilicura, en la región Metropolitana de Santiago.

Las pruebas de ruta comenzarán tras la carga de hidrógeno desde el electrolizador ubicado en las instalaciones de Walmart. Con base en esa experiencia, se proyecta la adquisición de una segunda unidad, que incorporará mejoras técnicas derivadas de la operación del primer modelo.

En paralelo, el programa contempla infraestructura habilitante como una estación de recarga, un centro de mantenimiento especializado, sistemas de monitoreo y un plan de transferencia tecnológica para capacitar a operadores, técnicos y proveedores. La implementación incluye métricas específicas sobre consumo energético y autonomía bajo condiciones reales, claves para proyectar la expansión de flotas de carga a hidrógeno en el país.

El programa HidroHaul, con duración de cuatro años, busca generar conocimiento técnico aplicable y condiciones regulatorias para ampliar el uso del hidrógeno en aplicaciones industriales. Además de Walmart, los socios del programa incluyen a Mining3, COPEC e Ingeniería Eléctrica IEE, que lidera el desarrollo de los componentes técnicos.

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

27 proyectos por más de 1347 MW de almacenamiento participan en la primera licitación de Argentina
16 julio 2025 Se presentaron 27 proyectos, de 15 empresas con un compromiso de inversión de más de 1.000 millones de dólares y por un total de 1347 MW de capacidad...