Skip to content

Noticias

Más del 11% de los módulos exportados por China en el primer semestre del año fueron a Brasil, Chile y Colombia

Según una encuesta del think tank Ember, el país asiático exportó 114 GW entre enero y junio, un crecimiento del 34% en comparación con los primeros seis meses de 2022.

El almacenamiento de energía de EE. UU. alcanza su punto máximo en el segundo trimestre con 1,7 GW / 5,6 GWh

Wood Mackenzie dijo que el mercado estadounidense instalará 66 GW de almacenamiento entre 2023 y 2027, el 83% de los cuales será a escala de red.

Procesos a baja temperatura para reducir el uso de plata en células solares de silicio perovskita en tándem

Investigadores del instituto alemán Fraunhofer ISE han desarrollado nuevas técnicas para reducir el consumo de plata en células solares de silicio perovskita en tándem y dispositivos fotovoltaicos de silicio de heterounión. Los nuevos procesos están relacionados con la metalización de células y la interconexión de módulos.

Entran en operación 600 MWp de Atlas Renewable en Brasil

Las plantas solares Lar do Sol y Casablanca en Pirapora, Minas Gerais (Brasil) están operando y suministrando energía limpia a Unipar y Anglo American, con quien suscribieron sendos PPAs.

Nuevo diseño de célula solar de perovskita con capa antirreflectora de dióxido de silicio

Investigadores iraníes han diseñado una nueva estructura de captación de luz (LT) para células solares de perovskita que, según se informa, consigue una absorción óptima de la luz sin afectar a las propiedades eléctricas de las células.

Chile podría ser el segundo mayor mercado de almacenamiento de energía de América tras EE. UU.

A partir de 2023, se espera que la instalación de almacenamiento experimente un crecimiento meteórico, con 12 proyectos previstos para entrar en funcionamiento en 2023, equivalentes a unos 1,3 GW, según un estudio.

Orange Energy instala una planta solar en Arequipa, Perú, para la empresa Sodimac

Se trata de un proyecto de 118 kWp que estará conectado a la red.

La Agencia Internacional de la Energía marca el camino hacia las emisiones netas cero para 2050

El objetivo es necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, lo que exigiría triplicar la capacidad renovable para 2030, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía. La energía solar y los vehículos eléctricos serían responsables del 30% de la reducción de emisiones del sector en ese periodo. Se espera que las inversiones en energías limpias aumenten de 1,8 billones de dólares en 2023 a 4,5 billones anuales a principios de 2030.

El sector solar debe centrarse en las centrales virtuales, afirman desde el Departamento de Energía de EE. UU.

Con los días de la medición neta solar “contados” y más empresas de servicios públicos que buscan desplegar centrales eléctricas virtuales que compensen a los propietarios de almacenamiento distribuido, el veterano de la industria Jigar Shah ve las centrales eléctricas virtuales como una ruta hacia el éxito de la industria.

Energía fotovoltaica para casas de tierra

Investigadores marroquíes han estudiado el potencial de ahorro energético de los sistemas fotovoltaicos integrados en paredes de materiales de construcción biológicos en zonas rurales. Afirman que las casas de tierra alimentadas con energía solar podrían alcanzar un coste nivelado de la electricidad (LCOE) de 0,218 dólares/kWh.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close