La fotovoltaica en el mundo: España, China, Reino Unido y Alemania

Share

Alrededor de 3.900 MW de proyectos solares fueron seleccionados en la subasta de energía renovable de España para plantas de energía solar y eólica a gran escala realizadas por el Ministerio español de Energía, Turismo y Agenda Digital. Según los datos provisionales proporcionados a pv magazine por Elisa Noli, portavoz de la asociación solar española UNEF, la cuota de la eólica, que es tradicionalmente la mayor fuente de energía renovable en España, fue solo de 1.1 GW. Cobra, una unidad del español Grupo Industrial ACS, alcanzó la mayor cuota con 1,55 GW de proyectos asignados, seguida por X-Elio (455 MW), Endesa (338 MW), Forestalia (316 MW) Gas Natural Fenosa (250 MW) Solaria Energía (250 MW), Prodiel (182 MW), Greenalia (133 MW) Alter (50 MW), Gestamp Wind (24 MW) y Alten (13 MW). Los proyectos seleccionados en la subasta deben comenzar la entrega de potencia a la red del país en enero de 2020. En general, el gobierno español ha asignado cerca de 4,22 GW a través de la subasta, a pesar de que se planeó originalmente asignar 3 GW de contratos. Esto se debió a las bases de la licitación, que permiten un aumento de la capacidad asignada en el caso de empate entre las ofertas. Sin embargo, esto no debe suponer un costo adicional para el gobierno.

La India ha comenzado una investigación sobre las presuntas prácticas desleales de los fabricantes de células y módulos solares chinos. La Dirección General de Anti-Dumping de La India (DGAD) publicó un breve comunicado la semana pasada confirmando que se había identificado una «relación causal» entre las presuntas prácticas desleales de productores solares de China, Taiwán y Malasia y los problemas de la industria fotovoltaica de La India. La investigación oficial se llevó a cabo gracias a una petición presentada en junio por la asociación de los productores fotovoltaicos de La India (ISMA), que demandaba que el gobierno actuase para frenar la importación desleal de «células solares, aunque estén ensambladas en módulos” procedentes de China, Taiwán y Malasia.

Mientras que el mercado solar del Reino Unido es relativamente anémico en comparación con el dinamismo que caracterizó el sector hace un par de años, Lightsource, un desarrollador británico de energía renovable, ha decidido incrementar su presencia en el país invirtiendo dinero y esfuerzos en el mercado solar secundario. Con este objetivo, la compañía ha creado una nueva empresa llamada Kingfisher, en asociación con inversores de energía limpia y el gestor de activos BlackRock. Su objetivo es adquirir alrededor de mil millones de libras en capacidad solar instalada en los próximos tres años, apuntando a un volumen de 1 GW.

En Alemania, el administrador del concurso provisional del productor de módulos SolarWorld, Horst Piepenburg, ha revelado haber mantenido conversaciones con un grupo de inversores interesados en la adquisición de las fábricas alemanas de la compañía en Friburgo y Arnstadt. El anuncio fue hecho el pasado miércoles por el fabricante de módulos. La adquisición, sin embargo, podría incluir solo el mantenimiento de 450 trabajadores empleados en las dos fábricas, mientras que otros 1.200 serían transferidos a una empresa transitoria, que se encargaría de su reubicación. De llevarse a cabo, el grupo de inversores financiaría las operaciones de las dos fábricas a partir de mediados de agosto. Piepenburg afirmó confiar en el éxito de estas conversaciones y que la firma de un contrato definitivo estaría prevista en un futuro muy próximo.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Adjudican en Honduras un proyecto BESS de 75 MW / 300 MWh
24 marzo 2025 La Empresa Nacional de Energía Eléctrica ha seleccionado en una licitación internacional a un consorcio chino-hondureño para el estudio, diseño, sumin...