Skip to content

investigación

Científicos desarrollan un proceso de evaporación láser para la deposición de película delgada

Un grupo de investigadores de la Duke University en EE. UU. ha desarrollado un nuevo proceso para la creación de materiales híbridos de película delgada. Los investigadores dicen que su proceso permite la creación de materiales solares que hasta ahora eran difíciles o incluso imposibles de fabricar.

Equipo de investigación de Singapur alcanza eficiencia de un 21,5 % para célula totalmente impresa

El hito se logró en una producción a escala piloto utilizando obleas disponibles comercialmente, según los cientistas asiáticos.

ETH Zürich hace una demostración de sistemas de energía descentralizados

Investigadores de la ETH Zürich han publicado un artículo que ilustra el potencial de los sistemas de energía distribuida con energía solar como sustitución del actual sistema de energía centralizada.

Investigadores estadounidenses buscan alternativas a las tierras de cultivo para la instalación de centrales fotovoltaicas

Un equipo de científicos de la Universidad de California ha publicado un estudio que dice que California podría satisfacer el 100 % de su demanda de electricidad con la fotovoltaica ya en 2025, sin tener que instalar un solo panel solar en tierras agrícolas productivas o áreas naturales protegidas.

Creado un electrolizador flotante para hidrógeno alimentado con energía fotovoltaica

Científicos de la Universidad de Columbia de Nueva York han desarrollado un dispositivo flotante que utiliza electricidad generada por energía fotovoltaica para convertir el agua de mar en hidrógeno.

Investigadores desarrollan una nanoestructura de dispersión de luz “similar a la hierba” para vidrio solar

Un equipo de científicos de la Universidad de Pittsburgh ha creado una superficie de vidrio con una estructura nanométrica grabada que permite hasta un 95 % de transmisión de luz y también puede dispersar la luz que traspasa el vidrio, de modo que la cantidad de luz que llega a la célula solar es mayor.

Investigadores del MIT observan los efectos del clima en el rendimiento de las células solares

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han desarrollado una herramienta para predecir el rendimiento de las células solares en cualquier lugar del mundo. La herramienta utiliza una combinación de datos meteorológicos mundiales recopilados por satélite y datos de rendimiento celular de dos ubicaciones diferentes.

JA Solar logra una potencia de 326 W para un módulo mono PERC de 60 celdas

La potencia certificada de 326,67 W por la firma china JA Solar es un nuevo récord mundial para un módulo mono-si PERC de 60 celdas, según ha verificado TUV SUD.

Un equipo de investigación de Japón desarrolla una nueva célula solar semitransparente

La nueva célula, basada en nanocubos de plata y perovskita, está siendo desarrollada para aplicaciones de ventanas solares.

Científicos japoneses desarrollan una nueva plataforma de conversión de fotones basada en solventes

Para el nuevo tipo de conversión ascendente de fotones, el equipo de investigación utilizó solventes eutécticos profundos como alternativa a los fluidos iónicos.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close