En Grecia, la empresa pública de suministro de energía PPC ha anunciado un plan solar de más de 500 megavatios. En Canadá, el gobierno de la región polar de Nunavut ha anunciado querer fomentar la fotovoltaica residencial mediante medición neta. En Flandes se ha completado la primera planta solar de megavatios después de la revisión de los incentivos realizada por el gobierno local en 2013. La consultora GTM Research prevé que las subastas solares anunciadas en todos los mercados del mundo llevarán a instalar más de 17 gigavatios.
Una célula solar de perovskita de bajo coste y gran estabilidad fabricada por un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, EPFL), en Suiza, ha estado funcionando durante un año con una eficiencia constate del 11,2 % sin pérdida de rendimiento.
El proyecto fotovoltaico Yarnel fue realizado gracias a la financiación de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).
El productor alemán acaba de lanzar un nuevo inversor para instalaciones comerciales e industriales.
Las tres plantas están localizadas cerca de Santiago y venderán energía a clientes locales. Todos los proyectos se han realizado bajo el programa para Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
Dos préstamos de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) ayudarán el país a construir una nueva línea de transmisión entre las ciudades de Melo y Tacuarembó.
Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Míchigan está valorando la viabilidad económica y técnica de la operatividad de las micro-redes de energía solar.
La empresa instalará placas fotovoltaicas del productor estadounidense SunPower en 42 sitios. Los proyectos se completarán entre 2017 y 2018.
En China se han instalado 18 gigavatios de nuevos sistemas fotovoltaicos en el segundo trimestre de este año, y la potencia total para 2017 podría alcanzar hasta 35 gigavatios. En Holanda se ha prolongado el esquema de medición neta hasta 2023. Un informe del gobierno de Estados Unidos dice que la red está preparada para acoger más solar y eólica, mientras que en Canadá la provincia más norteña, el Nunavut, anuncia que apoyará la generación distribuida.
InfraRed Capital Partners quiere invertir en dos plantas solares de 36 megavatios cada una en el norte de México.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.