SolarEdge ha anunciado el lanzamiento de una planta de energía virtual que promete funcionar como una red eléctrica red y reduce la necesidad de costosas inversiones en infraestructura de red.
Del 30 de abril al 10 de mayo los gobiernos se reúnen en Bonn, Alemania, para una nueva ronda de negociaciones sobre cambio climático bajo el marco de las Naciones Unidas, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de las directrices para la implementación del histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático adoptado en 2015.
Según un informe de seguimiento de cinco agencias internacionales, el mundo está rezagado con respecto a sus objetivos de desarrollo sostenible para el período 2015-2030, aunque se han logrado avances significativos en la reducción del déficit de electrificación en los países menos desarrollados y la eficiencia energética industrial. Entretanto, las soluciones solares sin conexión a la red se están convirtiendo en uno de los principales impulsores del acceso a la energía rural.
Aproximadamente, el 76 % de la demanda de plata en la industria solar fotovoltaica se utilizó el año pasado en las pastas frontales, mientras que el 24 % restante se utilizó en las pastas traseras. La comoditización, sin embargo, está teniendo efectos perjudiciales en los márgenes de los productores.
Aumentar la velocidad de adopción de las energías renovables a escala mundial en al menos seis veces es un factor crítico para satisfacer las necesidades de reducción de emisiones relacionadas con la energía por el Acuerdo de París y puede limitar el aumento de la energía la temperatura global a dos grados, de acuerdo con la última edición del escenario de energía renovable a largo plazo de la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena).
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Red de Políticas de Energías Renovables para el Siglo XXI (REN21), tres de las organizaciones más relevantes en materia de energías limpias han elaborado conjuntamente un informe titulado Políticas en energías renovables en un tiempo de transición (en inglés) como herramienta para que los países puedan cumplir con los compromisos climáticos y satisfacer los objetivos de desarrollo acordados para 2030.
La multinacional de tecnología Apple Inc. anunció la pasada semana que sus operaciones globales se realizan al 100 % con energía limpia. Además, otros nueve socios de fabricación de Apple se han comprometido a impulsar su producción con un 100 % de energía limpia, lo que significa que un total de 23 proveedores ya han asumido este compromiso.
Las pruebas de TÜV Rheinland revelaron que los inversores fotovoltaicos y los sistemas de almacenamiento de baterías son susceptibles de ser hackeados. Al cambiar los parámetros del sistema, un pirata informático podría provocar la corrosión de un sistema de baterías, «convirtiéndolo en una ‘bomba'».
Los datos de los analistas registran un crecimiento anual del 53 % en almacenamiento en 2017 hasta alcanzar 1,9 GW gracias en parte a Corea del Sur. La cartera de proyectos globales se ha disparado hasta los 10,4 GW.
Aunque el último informe solar internacional de GTM Research prevé un aumento anual mundial del 6 %, América Latina agregará 5,6 GW de nueva capacidad fotovoltaica este año, lo que representa un incremento anual de 61 %. También se prevé un crecimiento de la diversificación geográfica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.