Se trata de la planta solar EDP-Baní Solar, que es uno de los ocho proyectos fotovoltaicos que obtuvieron una concesión provisional de la Comisión Nacional de Energía (CNE) en mayo.
El operador renovable alemán ha adquirido una participación mayoritaria en la planta fotovoltaica Montecristi, en República Dominicana, que sumará 116 MW cuando concluya su construcción en 2020.
Varias instituciones de la República Dominicana suscribieron un convenio de colaboración para la ejecución del Acuerdo de Desarrollo y Cooperación que el país firmó con los Emiratos Árabes Unidos en febrero de 2019. Se prevé la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en centros de salud del país gracias a la donación de 3 millones de dólares por parte de los EAU.
La asociación de las renovables de la isla caribeña insta el gobierno nacional a firmar el Pacto Eléctrico para la reforma del sector energético y pide que se eliminen las actuales limitaciones para las instalación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo. La asociación, además, invita el gobierno dominicano a convocar más subastas para proyectos a gran escala.
CEPM suministrará 1,5 MW de energía solar a los hoteles Nickelodeon Punta Cana y Sensatori Resort Punta Cana.
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía ha anunciado que, a partir de este mes, empezarán a recibir nuevas peticiones de concesiones provisionales para proyectos de generación eólica y fotovoltaica, proceso que estaba suspendido desde el año 2015, “con lo cual esperan un relanzamiento de las inversiones en este sector”.
El Gobierno Dominicano, a través de la Comisión Nacional de Energía, ha otorgado una concesión definitiva para el desarrollo de un proyecto fotovoltaico en la ciudad de Azua, con un monto de inversión de 45 millones de dólares y con capacidad para generar 40 MW nominales.
El Décimo Foro de Energía Renovable del Caribe (CREF 2018) ha hecho públicos los ganadores para su segundo premio anual de la industria CREF. La planta Monte Plata Solar, construida por Soventix en República Dominicana, ha sido la ganadora de la categoría “Mejor proyecto a gran escala”.
La primera etapa del parque fotovoltaico Montecristi Solar de 58 MW ubicado en Guayubín fue completada en julio. Gracias a la segunda fase del proyecto, la central alcanzará una potencia total de 116 MW.
Impulso a las energías renovables, cambios en la matriz de generación, ampliación de la oferta de energía, mejoras en las redes de distribución y de transmisión, reducción de las pérdidas, aumento en el número de clientes y reducción de los apagones tras normalizar la relación comercial con los generadores de electricidad son las mejoras del sector eléctrico estatal conseguidas en los últimos años según la CDEEE.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.