Skip to content

Chile

Inauguran en la comuna de San Pedro de Atacama, Chile, una planta de 2 MW

Se trata de una instalación de la Cooperativa Eléctrica de San Pedro de Atacama (CESPA), en el norte de Chile, que con sus 2 MW significa una primera etapa; se espera completar en fases sucesivas 9 MW con almacenamiento de energía.

El Banco Mundial y el BID impulsan con 750 millones de dólares proyectos de hidrógeno verde en Chile

Un acuerdo para impulsar en Chile el denominado “Proyecto de Facilidad de Hidrógeno Verde para apoyar un Desarrollo Económico Verde, Resiliente e Inclusivo”, ha sido firmado por representantes del gobierno chileno y del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un acto realizado en el marco de la COP 27, que se lleva a cabo en Egipto.

La española IM2 Solar alcanza los 100 MW en el segmento de pequeños medios de generación distribuida en el mercado chileno

La empresa multinacional Im2 Solar, con sede en Valencia, España, ha anunciado haber alcanzado en Chile sus primeros 100 MW construidos en el segmento de pequeños medios de generación distribuida (PMGD).

En Chile destinan más de 500 mil dólares para financiar sistemas fotovoltaicos en zonas rurales o aisladas

En el marco del Programa Presupuestario de Energización Rural y Social (PERYS), el El Ministerio de Energía chileno anuncia la apertura de las postulaciones para obtener financiación la implementación de soluciones basadas en energía fotovoltaica o mediante sistema solar térmico para calentamiento de agua tanto en localidades rurales como aisladas o vulnerables del país.

Premio Avonni Energía Colbún 2022 para el proyecto T-Phite para generar baterías a partir de neumáticos

Con una tecnología pionera en el mundo que permite generar baterías de ion litio para autos eléctricos a partir de neumáticos fuera de uso, el laboratorio de innovación SutrendLab, de la región de Valparaíso, se adjudicó el Premio Nacional Avonni Energía Colbún 2022 por su proyecto T-Phite.

Chile y Argentina acuerdan el intercambio bidireccional de energía con participación de la fotovoltaica

En encuentro por streaming, el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, y la secretaria de Energía de argentina, Flavia Royón, más la participación de autoridades de la firma AES, anunciaron la reactivación de la Línea de Interconección InterAndes, que permitirá el intercambio bidireccional de energía entre ambos países. Con este acuerdo, durante el día se podrán exportar hasta 80 MW desde Chile hacia Argentina, con base en fotovoltaica, y durante la noche se podrán importar desde Argentina a Chile hasta 200 MW, con base en gas natural.

Gonvarri Solar Steel suministra a Grenergy seguidores para proyectos en Colombia y Chile

Gonvarri Solar Steel suministra a Grenergy para proyectos en Colombia y Chile 233 de trackers TracSmarT+ 1V y 373 estructuras fijas RackSmarT que suman un total de 23,5 MW.

Chile logra que el 29% de la energía vía solar y eólica, supere la generada vía carbón en los últimos 12 meses

Ángela Castillo, Directora de desarrollo de negocios de Black & Veatch Latinoamérica: “Este hito, sin duda, representa el gran avance que estamos teniendo como país y refleja el esfuerzo de todos los actores que estamos comprometidos con este gran objetivo. Sin embargo, llegar a una descarbonización total requiere de mucho más esfuerzo e inversión, y es aquí donde el sector privado tiene una gran responsabilidad. Lograrlo es completamente factible, pero se requiere del desarrollo de planes estratégicos inteligentes, especializados y experimentados para no perder recursos en el intento.”

Promulgan en Chile la ley de almacenamiento de energías renovables y electromovilidad

El ministro de Energía chileno, Diego Pardow, promulgó la llamada Ley de almacenamiento de energías renovables y electromovilidad aprobada en el parlamento en octubre pasado. Se busca crear las condiciones que permitan el acopio de la energía renovable que no se inyecta al sistema eléctrico, además se contemplan incentivos para fomentar la electromovilidad.

La agencia de cooperación alemana presenta su programa de fomento al hidrógeno verde para varios países de LatAm

La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus iniciales en alemán) ha presentado en la capital chilena, Santiago, el Programa Internacional de Fomento al Hidrógeno Verde (H2-Uppp), con el objetivo de apoyar proyectos de producción y aprovechamiento de hidrógeno verde y sus aplicaciones en México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y Uruguay. Los montos de ayuda pueden ir desde los 100 mil a los 2 millones de euros.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close