Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Las inversiones en proyectos de renovables ascienden a dos mil millones de dólares en el estado mexicano de Guanajuato

El Gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, ha mencionado en un discurso las ventajas competitivas de Guanajuato para el desarrollo de empresas en el ramo de energías alternativas.

La Universidad Nacional de Rafaela, en Argentina, lanza una diplomatura en Renovables e instala una planta FV en su sede

La nueva propuesta Diplomatura en Eficiencia Energética y Energías Renovables, está orientada a profesionales con Título de nivel superior no universitario o Título universitario relacionado a las ciencias de la ingeniería o afines, o formación profesional equivalente. Las preinscripciones pueden hacerse desde hoy en www.unraf.edu.ar

El Presidente colombiano visita la planta solar Celsia

Juan Manuel Santos ha anunciado la visita al complejo Celsia Solar Yumbo en su cuenta de Twitter.

1

Perú celebra la Feria de Tecnologías Eficientes 2018

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se celebra hoy, 5 de marzo, Perú celebra el 5 y 6 de marzo la Feria de Tecnologías Eficientes 2018 y el Foro Internacional de Eficiencia Energética, que contará con expertos internacionales.

Colombia publica la reglamentación para la generación distribuida

La Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia aprobó el pasado viernes la Resolución Creg030 de 2018 donde se reglamenta el procedimiento para que los usuarios puedan producir energía y vender el excedente al Sistema Interconectado Nacional.

4

Empieza la construcción de un sistema de almacenamiento híbrido en Jamaica

La Empresa de Servicios Públicos de Jamaica (JPSCO) anunció el inicio de la construcción de un nuevo conjunto de instalaciones de almacenamiento híbridas para proporcionar energía de reserva rotativa a la red del país. El proyecto, según JPSCO, es el primero de este tipo en el Caribe y se completará en abril de 2019.

«En Brasil, todavía hay un gran camino por delante para la energía solar»

En una conversación con pv magazine, el director de la agencia de energía brasileña EPE, Luiz Augusto Barroso, explica cómo se concibió el nuevo mecanismo para para garantizar un enfoque más orientado al mercado y aumentar la competencia en las subastas eléctricas. Barroso también ha adelantado que la solar podría tener un resultado un poco mejor en la próxima A-4 que en la subasta celebrada en diciembre, y que también se está considerando la inclusión de la energía solar en la subasta A-6 (prevista para el segundo semestre).

La OPEP financia los planes solares de Cuba con $45 milliones

El organismo internacional contribuirá al financiamiento del Proyecto de Desarrollo de Energía Solar en Cuba, una iniciativa para fomentar el desarrollo de la fotovoltaica sobre cubierta en la isla del Caribe.

Brasil prepara su entrada en la Alianza Solar Internacional

Con Brasil ya son 26 el número de los países que han ratificado su adhesión a la organización. Para el presidente ejecutivo de ABSOLAR, la iniciativa representará un paso estratégico para posicionar a Brasil como protagonista en el sector solar fotovoltaico internacional.

Marca histórica de 200 MW en micro- y minigeración distribuida en Brasil para la solar

Según la asociación brasileña ABSOLAR, el país posee actualmente 23.175 sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red, que representan más de R $ 1,6 mil millones (492 millones de dólares) en inversiones acumuladas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close