Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

La Universidad Nacional Río Cuarto, en Argentina, generará energía solar para autoconsumo y venderá el excedente

La Universidad Nacional de Río Cuarto y el Ministerio de Agua, Saneamiento y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, en Argentina, suscribirán un convenio para realizar una prueba piloto que inyectará a la red de distribución de EPEC energía eléctrica producida por un generador solar que ha desarrollado la Facultad de Ingeniería de la propia Universidad.

San Carlos, en Argentina, instalará una microplanta solar para proporcionar energía eléctrica a pequeños productores

Aunque el proyecto se presentó en la convocatoria de 2016, los treinta pequeños productores agropecuarios del paraje Jasimaná, en la provincia de Salta, que se beneficiarán de él están aún pendientes de la adjudicación de fondos. Se prevé que la microplanta se instale este año.

La fábrica de paneles solares de San Juan podría estar operativa en 2018

El contrato de suministro de la planta de 70 MW se firmó en octubre de 2013 entre la empresa estatal Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan con la filial argentina de la empresa alemana Schmid Group. La fábrica podría empezar a producir a finales de este año.

4

Puerto Rico quiere regular la instalación de microrredes

La nueva regulación propuesta por la Comisión de Energía de Puerto Rico tiene el objetivo de crear un sistema moderno más resistente y menos vulnerable a las catástrofes naturales como los huracanes Irma y María.

Chile celebra el Día de la Innovación Solar

“SunRISE: Re-Imagine the Impact of Solar Energy”, una actividad organizada por el Comité Solar de Corfo, la Fundación Chile y Start-Up Chile, busca aprovechar el avance de la industria solar en el país para crear un ecosistema de negocios con proveedores y soluciones locales aprovechando el enorme potencial que tiene el Desierto de Atacama en materia solar. Tendrá lugar hoy, 10 de enero.

Chile quiere ser 100 % renovable en 2040

ACERA, la Asociación Chilena de Energías Renovables, celebró ayer día 9 su conferencia de prensa anual en la que se marca como objetivo continuar el avance en las leyes actuales y trabajar con el próximo gobierno en las áreas pendientes para que la energía eléctrica del país proceda al 100 % de fuentes renovables en 22 años.

La planta solar fotovoltaica de Uyuni, en Bolivia, podría inaugurarse en marzo

Evo Morales visitó la planta ayer y ha confirmado la próxima inauguración de la instalación en su cuenta de Twitter.

Perú nombra a Ángela Grossheim nueva ministra de energía

El nombramiento de Grossheim no parece ser debido a ningún cambio sustancial para las renovables en el país andino, ya que los recientes cambios de ministros llevados a cabo por el gobierno peruano están relacionados principalmente con el indulto de Alberto Fujimori.

El estado brasileño de Minas Gerais aprueba una ley de incentivos a la fotovoltaica comercial

La Ley n.º 22.866 establece la creación de un fondo para la oferta de financiaciones a pequeñas y medianas empresas del estado que quieran recurrir a la solar para reducir sus costos energéticos.

Climatización fotovoltaica en escuelas de educación técnica de San Juan, Argentina

La Escuela Provincial de Educación Técnica n.º 1 de Caucete, en San Juan, ha instalado un sistema de aire acondicionado que funciona con energía fotovoltaica y baterías de almacenamiento.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close