En el marco de un proyecto diseñado y ejecutado por el Instituto de Protecciones de Sistemas Eléctricos de Potencia (IPSEP) y el Departamento de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto se ha creado un generador solar de autoconsumo de 3 kW instalado sobre la cubierta del IPSEP que inyectará a la red de distribución de EPEC el excedente de la energía eléctrica que produzca.
En octubre, la Facultad de Ingeniería concluyó exitosamente la primera etapa de prueba de este generador.
La próxima firma del convenio con el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la provincia permitirá que este proyecto inyecte el excedente de energía eléctrica a la red de distribución de EPEC, y esa energía excedente será descontada en kWh de la energía consumida por la Universidad en las mismas condiciones de facturación por parte de EPEC.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.