Se encuentra abierto hasta el 5 de octubre el Segundo Concurso de Implementación de Proyectos de Inversión Energética Local, en el marco del programa Comuna Energética, que está dirigido a las comunas adheridas al programa y a los diferentes actores locales relacionados (empresas privadas, ONG, consultores, Academia, etc.).
La generación de energía eléctrica a partir de fuente solar o eólica de hasta 5 MW no necesita licencia ambiental en el estado brasileño de Río Grande Del Sur. El estado se une así al Programa Industria Solar RS, que ya se aplica en Santa Catarina y Mato Grosso.
En este artículo de opinión, el CEO de Invictus.mx, Ianis Defendini, habla de los temas principales relativos a los incendios de los sistemas fotovoltaicos. Un mercado que crece a pasos acelerados nos deja ver las bondades que éste genera y el porqué de su importancia, ¿pero conocemos los riesgos que también podría producir a los propios consumidores sino se toman las medidas necesarias?
Los días 25 a 27 de octubre de 2018 tendrá lugar la Primera Cumbre de Gobiernos Locales por el Cambio Climático RAPANUI 2018, un evento que se desarrollará es la isla organizada por la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua y ADAPT Chile, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Chile.
En la celebración del primer Taller Construyendo País, la Ministra de Energía afirmó también que se duplicará la capacidad instalada de energías renovables no convencionales en Colombia durante 2019.
A medida que crece el mercado mundial de vehículos eléctricos, los fabricantes buscan nuevas fuentes de ingresos para las baterías usadas. Las aplicaciones en redes y sistemas de almacenamiento residencial se han vuelto populares. Se prevé que el mercado para las baterías de segunda vida alcance $ 4,2 mil millones para 2025.
En total, la localidad de Sancti Spíritus cuenta ya con tres instalaciones, la construcción de otros tres parques comenzará pronto. Se aprobó la construcción de 14 parques, pero la Empresa Eléctrica de la provincia dice que el número podría aumentar.
El especialista en la fotovoltaica de capa fina se ha reunido con representantes del municipio de Uberaba, en el oeste del estado de Minas Gerais, para analizar los detalles del proyecto. La inversión planificada puede llegar a $1 mil millones.
La fecha límite para la entrega de los documentos de oferta está prevista para el día 12 de diciembre de 2018. La licitación será celebrada por la Distribuidora de Electricidad DELSUR. En la licitación se asignarán 20 MW de potencia fotovoltaica.
A través de la licitación, la comuna de la capital del estado de Minas Gerais busca reducir sus facturas de la electricidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.