El Proyecto Capricornio, de 87,91 MW, ya cuenta con un 97% de avance en el montaje de módulos y 95% en el comisionamiento del parque. La puesta en servicio del proyecto ha alcanzado un 70% de la capacidad total del parque inyectándose a la red.
La empresa química brasileña Unipar Carbocloro y Atlas Lar do Sol Holding, filial de Atlas Renewable Energy, han anunciado la finalización del proceso de formación de una empresa conjunta para el proyecto fotovoltaico Lar do Sol-Casablanca II, de 239 MWp de capacidad instalada, que se está construyendo en Pirapora, estado de Minas Gerais.
El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, ha inaugurado una planta fotovoltaica conectada al sistema eléctrico y que puede cubrir las instalaciones del jardín botánico en la demanda de energía del equipamiento de riego.
El primer Congreso Brasileño de Mujeres en la Energía es organizado por la Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD) y se realizará el próximo 22 de agosto en el Hotel Renaissance, en São Paulo.
Se trata del proyecto Riacho da Serra, en el estado de Piauí, en el noreste de Brasil, que representará una inversión de más de 3.500 millones de reales (650 millones de dólares) y por el cual Exus Brasil Investimentos ha acordado adquirir el 100% de las acciones a Decal Renewables y Upside Value.
Cinco puertas, hasta 300 km de autonomía, una velocidad máxima de 65 km por hora, desde 18.000 dólares de precio de venta: así se presenta en sociedad la nueva versión de Tito, el auto eléctrico que la empresa de la provincia de San Luis Coradir presentó al mercado en 2020.
Cervecería Nacional, una de las mayores empresas panameñas de bebidas, ha anunciado la inversión de 1,3 millones de dólares para instalar paneles solares en sus centros de distribución de Las Sabanas, La Chorrera, San Cristóbal, Chitré y Santiago.
En la base aérea de Rionegro, sede del Comando Aéreo de Combate No. 5 de Colombia, en el municipio de Rionegro, departamento de Antioquia, se ha inaugurado una planta fotovoltaica que permitirá cubrir el 34% de las necesidades eléctricas.
El Instituto Nacional de Energías Limpias (INEL) acaba de inaugurar la Secretaría de Hidrógeno Verde (SHV) con el objetivo de fomentar y acelerar el crecimiento en el área del hidrógeno verde en Brasil.
La instalación de un modelo de planta de energía fotovoltaica y de placas en los tejados de los edificios de parques ecológicos y diez escuelas públicas es el foco de un proyecto de cooperación internacional coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.