Fontus Renewables, de EnfraGen, ha encargado a Verano Energy la construcción y O&M de una cartera de proyectos solares PMGD en Chile.
Enertiva ha finalizado la instalación de una planta solar en alianza con Grupo Fogel, empresa de fabricación y comercialización de equipos de refrigeración comercial. Se ha utilizado un área total de 4,000 m2.
Se trata de una iniciativa del chileno Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), que busca tanto la capacitación de profesores y estudiantes del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz, en la comuna de Taltal, para la recuperación de módulos solares como la formación de pymes dedicadas a esa actividad.
WIN Solar, distribuidor de equipos solares perteneciente al grupo All Nations, acaba de establecer una asociación comercial con el fabricante mundial de módulos fotovoltaicos ZNShine.
La Secretaría de Energía del gobierno argentino ha adjudicado la construcción y operación de dos plantas solares con acumulación en las provincias de Salta y Catamarca por más de 6,7 millones de dólares.
Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz han creado un sistema de riego autosustentable e inteligente que se activa automáticamente y se vale de un panel solar como fuente de energía.
En la segunda mitad de diciembre pasado la dominicana Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó la concesión definitiva a cuatro empresas para la instalación de otros tantos parques solares, que en conjunto significarán un aporte de 251,4 MW de capacidad instalada a la matriz energética del país. En 2022, las concesiones a proyectos fotovoltaicos sumaron más de 645 MW.
En un nuevo informe, la consultora ePowerBay ha publicado la clasificación de las cuotas de mercado de los fabricantes de módulos solares e inversores en el mercado brasileño de generación distribuida, teniendo en cuenta los proyectos instalados hasta diciembre de 2022. El mapeo identificó al fabricante Canadian Solar como el que más módulos suministró en total, y a Growatt a la cabeza entre los fabricantes de inversores.
Profesores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz han unidos esfuerzos para diseñar un proyecto que trabaja en el uso múltiple del suelo, llamado Bio-Agro-Energético, por el cual proponen ensamblar la producción de energía fotovoltaica y las actividades agrícolas en la región Caribe, en el norte del país.
Con una potencia de 630 kW, la planta solar flotante generará unos 1.240 MWh anuales, suficiente para cubrir más del 50% del consumo energético de una empresa estatal en una presa de la isla de Fernando de Noronha.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.