Un documento publicado por la consultora DNV GL pronostica un gran crecimiento en el uso de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) dentro de la energía renovable, y describe los riesgos y oportunidades de tales tecnologías.
La India sigue batiendo su propio récord y ha instalado 2.247 MW de proyectos solares en el tercer trimestre de 2017, un 15 % más que lo instalado en el segundo trimestre. En Japón, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria ha adjudicado 140 MW de solar a 8 empresas en nueve ubicaciones. El precio más bajo es de 0,15 dólares / kWh.
El presidente del país, Mauricio Macri recorrió ayer el Parque Solar Fotovoltaico de Nonogasta en la provincia de La Rioja, que producirá energía renovable para abastecer a más de 20.000 hogares por año, y afirmó que esta obra es el reflejo de «una Argentina que avanza y que se está desarrollando de manera integral y con un claro perfil federal».
Según un informe sobre las subastas de Brasil para proyectos de energía solar y renovable a gran escala publicados por la consultora local Greener, alrededor de 880 MW de proyectos fotovoltaicos seleccionados en subastas deberían entrar en funcionamiento a fines de este año, mientras que otros 1,29 GW tienen buenas posibilidades de ver la luz en 2018.
La fotovoltaica obtiene el 55 % de la energía contratada y el 58,3 % de los certificados de energía limpia. El precio medio obtenido en esta tercera subasta es de 20,57 dólares / MWh, que representa un récord a nivel mundial.
Se trata de una central solar que la española Gransolar instaló utilizando módulos de Jinko en la localidad homónima en el norte del país.
El informe de Moody’s Investor Services destaca la importancia, al acercarse a una subasta, de evaluar una serie de factores distintos a los de la disminución de los costos de las energías renovables y de las economías de escala.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Irvine (UCI) ha desarrollado un dispositivo que convierte la luz solar en electricidad a través del movimiento de iones, en lugar de hacerlo a través de la excitación de electrones como en la fotovoltaica estándar.
El estudio de 2017 de la consultora financiera muestra que el coste global de la solar de gran escala ha alcanzado un LCOE sin subsidios por debajo de 50 dólares el MW hora, lo que hace que la solar sea competitiva con las plantas existentes de carbón y nucleares. Según un informa de las Naciones Unidas sobre el capital intangible, China se está convirtiendo en el mayor accionista en tecnología FV.
La Interconexión de los Sistemas Interconectados Central (SIC) y del Norte Grande (SING) podría favorecer la venta de energía de centrales solares instaladas en el norte del país a las demás regiones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.