Una inversión de un billón de dólares permitirá instalar un cable submarino en el Mar de Cortés. La nueva conexión podrá contribuir a cubrir la demanda eléctrica de la región con centrales ubicadas en Sinaloa y en Sonora, donde se han planeado también varios proyectos fotovoltaicos de gran escala.
En España se aprobó un proyecto solar de 300 megavatios y se anunció la fecha para la subasta de 3 gigavatios para sol y viento. En Alemania, el gobierno aumentó los fondos para los sistemas de almacenamiento combinados con la fotovoltaica. En Estados Unidos, Enel completa un parque solar de 150 megavatios. La región canadiense de Quebec abre las puertas a la energía solar.
Los seguidores monoaxiales de la empresa española se utilizarán para la planta fotovoltaica Floresta en el estado de Rio Norte do Grande.
La filial brasileña del especialista alemán de energía eólica ha presentado el proyecto al gobierno de la región.
En un comunicado difundido en la prensa local, Asolmex dice que buena parte de los 28 proyectos fotovoltaicos seleccionados se encuentran en fase de desarrollo o en construcción.
La ampliación del sistema de 1 MW permitirá aumentar la cobertura del consumo del edificio Casa de Gobierno del 20 al 57 por ciento.
La acumulación de partículas atmosféricas puede disminuir un 25 por ciento el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas en diferentes partes del mundo, según un estudio realizado por universidades indias y estadounidenses.
Ciel & Terre, especialista en plantas flotantes, está construyendo una instalación de 70 megavatios en la provincia china de Anhui. Un experto de energía solar alemán dice que el muro de Trump podría albergar 5 gigavatios de fotovoltaica, mientras que un nuevo informe preve la posible devastación del sector solar en Estados Unidos en caso de que se aprueben las medidas anti-dumping. La industria fotovoltaica europea, por su parte, pide medidas urgentes
El proyecto se realizó en las localidades rurales de San Martín, Huánuco, Huancavelica y Puno.
El proyecto estará ubicado a 4.000 metros de altitud en la localidad de Yunchará cerca de la frontera con Argentina.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.