Skip to content

Noticias

Investigadores estadounidenses observan la degradación de la perovskita en la nanoescala

Un grupo de investigadores dirigido por la Universidad de California en San Diego (UCSD) ha utilizado una técnica novedosa para profundizar en los materiales de perovskita híbridos sin dañarlos. El equipo pudo observar las migraciones de iones dentro del material, lo que redujo su eficiencia como material de células solares.

Costa Rica apunta a que todo su sistema de semáforos sea alimentado por el sol en 2022

Actualmente ya un 50 por ciento de los semáforos del país funcionan gracias a dispositivos fotovoltaicos que están combinados con baterías de litio.

Una instalación fotovoltaica sobrevivió al huracán en Puerto Rico

Tras el paso del huracán María a finales de septiembre, la infraestructura de generación eléctrica de la isla se vio gravemente dañada. La instalación de Aerocompact sobrevivió al paso del huracán.

Nuevo techo solar público en un hospital de Chile

El Hospital de Rancagua producirá su propia energía con planta fotovoltaica de autoconsumo: Se trata de un sistema de 280 kWp de potencia que complementa el suministro que recibe el hospital por parte de la red eléctrica. La instalación se enmarca dentro del programa Techos Solares Públicos del gobierno de Chile.

Pueblos indígenas de Colombia han aprobado el desarrollo de una granja solar

Celsia y pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta han logrado un acuerdo en la consulta previa para el desarrollo de una planta fotovoltaica de 100 MW. Los acuerdos alcanzados contemplan apoyos a las tradiciones ancestrales y espirituales de los pueblos indígenas de esta zona como también medidas ambientales, socioeconómicas y culturales para su región.

La energía fotovoltaica aumenta la eficiencia del uso de la tierra en más del 60 por ciento

Hasta ahora, la tierra cultivable se destinaba a la producción de fotovoltaica o fotosíntesis, es decir, generación de energía o producción de alimentos. Una planta piloto del Fraunhofer ISE muestra que ambas son compatibles entre sí.

República Dominicana: agua, sol y viento cubrieron el 11,56 % de la demanda de electricidad en 2016

Pese al creciente papel de la solar y las renovables, el país del Caribe sigue produciendo más del 72,1 por ciento de su electricidad a través de combustibles fósiles.

Bolivia: finalización del proyecto solar Uyuny, de 60 MW, prevista para final de año

Se trata del mayor proyecto fotovoltaico cuya construcción se ha adjudicado hasta la fecha en Bolivia.

Crowdfunding para proyectos solares en Chile y República Dominicana

Ecoligo y Soventix han firmado un acuerdo de asociación para financiación colectiva en los mercados solares emergentes con dificultades de financiación. El primer proyecto conjunto de inversión colectiva es una bodega en Chile.

El consumo de la solar aumenta en un 138,4 % en Panamá

La generación de energía fotovoltaica en Panamá ha aumentado un 138,4 % en el primer semestre de este año con respecto al mismo periodo de 2016. La energía hidráulica solo creció un 20,6 %, mientras que la térmica y la eólica disminuyeron en 21,5 % y 20,2 %, respectivamente.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close