La energética coloca sus dos Obligaciones Negociables Verdes por un valor superior al esperado.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que las altas presiones persistentes en la alta atmósfera provocaron una irradiancia de hasta un 30% por encima de lo normal, y nuevos récords de generación solar y temperatura en Norteamérica a mediados de febrero.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un pequeño análisis de las tendencias de la oferta y los precios de los módulos fotovoltaicos.
Investigadores portugueses han abordado el llamado «dilema del estacionamiento» de los coches eléctricos que incorporan módulos fotovoltaicos. Estudiaron la relación entre cargar el coche y aumentar su temperatura interior. Calcularon el tiempo crítico en función de la capacidad solar del coche.
Ambos países crearon el Comité Directivo del Grupo de Alto Nivel de Hidrógeno Verde para impulsar energías limpias con las que generar también hidrógeno verde.
La energética asegura que con el lanzamiento de su 12° y 13° Obligación Negociable Verde busca financiar nuevos proyectos eólicos y solares.
El informe U.S. Solar Market Insight, Year-in-Review 2023, que analiza el primer año completo transcurrido desde la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación, muestra que la legislación ha disparado el sector y tendrá un impacto económico duradero en términos de energía, empleo y oportunidades de inversión.
El vanadio ofrece unas características únicas como material para baterías, ya que puede desprenderse de electrones sin cambiar su estado iónico, lo que garantiza una gran estabilidad de ciclo. La empresa surcoreana Standard Energy ha desarrollado una batería con sólo un 1% de degradación tras 20.000 ciclos. La empresa ya ha realizado 10 MWh de proyectos en su mercado nacional y ahora pretende expandirse internacionalmente.
La nueva propuesta se plantea dejar la ayuda indiscriminada y dar un enfoque que contempla la capacidad de pago de las personas. Se espera que esté vigente desde abril próximo.
Realizado con el apoyo de Itaipú Binacional, el Sistema Modular de Seguridad Energética (SSEM) está siendo proyectado para llevar energía a áreas remotas con baterías de segundo uso.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.