GoodWe ha lanzado un nuevo cargador inteligente de vehículos eléctricos alimentado por energía solar para uso residencial, Envision AESC ha puesto la primera piedra de una planta de baterías de 12 GWh en el Reino Unido, y PG&E ha invitado a sus clientes a preinscribirse en sus tres próximos programas piloto de vehículo a todo (V2X).
El acuerdo, según la empresa, tiene como objetivo posicionar a BYD como la marca líder en venta de vehículos eléctricos en Chile, transformándose en el referente de la electromovilidad de la industria automotriz.
Panasonic afirma que su nuevo sistema de vehículo elétrico casa puede aumentar la tasa de autoconsumo de la capacidad solar y de almacenamiento residencial hasta el 90%.
La surcoreana SK está desarrollando cargadores de baterías con diagnóstico integrado de las mismas, el especialista australiano en baterías Xelectric Power y la alemana Mobilespace han lanzado una batería montada en un camión, y BMW Group ha revelado sus planes para construir líneas de montaje de baterías de alto voltaje junto a su nueva planta de vehículos en Hungría.
El subsecretario de Energía chileno, Julio Maturana, participó de la inauguración de una infraestructura solar en el Liceo Agrícola El Carmen, ubicado en la comuna de San Fernando, en la región del Libertador General Bernardo O’Higgins, en el centro del país. También hubo una visita a la planta de buses eléctricos Reborn Electric Motors, en la ciudad de Rancagua.
Con un mercado de servicios públicos que prohíbe el desarrollo de la energía solar, los habitantes de Alabama tienen la esperanza de que la Ley de Reducción de la Inflación pueda crear un mercado para la actividad de generación distribuida detrás del contador.
AEPIBAL y 6 empresas españolas lideradas por Capital Energy inician el proyecto LIFE ReLiGHT, que desarrollará y probará un BESS con baterías de vehículos eléctricos de 4 fabricantes al final de su vida útil, con 5,6 MW – 11,6 MWh de capacidad.
El ministro de Energía chileno, Diego Pardow, promulgó la llamada Ley de almacenamiento de energías renovables y electromovilidad aprobada en el parlamento en octubre pasado. Se busca crear las condiciones que permitan el acopio de la energía renovable que no se inyecta al sistema eléctrico, además se contemplan incentivos para fomentar la electromovilidad.
Los créditos fiscales canadienses del 30% para las tecnologías limpias pretenden igualar las condiciones de los Estados Unidos y estimular la adopción de tecnologías verdes.
Por unanimidad, y tal cual llegó para su tratamiento desde las comisiones de Minería y Energía, y de Hacienda, el Senado de Chile ha aprobado el proyecto que busca crear las condiciones que permitan el acopio de la energía renovable que no se inyecta al sistema eléctrico, y que además contempla incentivos para fomentar la electromovilidad. Pasará ahora a su tratamiento en la Cámara Baja.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.