A través del Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, 14 locales comerciales tendrán paneles fotovoltaicos instalados por Sercotec y Enel.
Se han instalado unos 100 módulos fotovoltaicos en el centro de la ciudad que generarán aproximadamente el 40 % del consumo de la zona. Además, se instalarán paneles en los tejados de los vecinos que lo soliciten.
La instalación ha sido financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en apoyo del «Plan de Alianza para la Prosperidad del Triángulo del Norte».
Los fondos provienen de una donación del Fondo Mundial del Medio Ambiente y se aplicarán en ciudades que participan en el programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles. Entre las acciones previstas, se instalarán plantas solares para autoconsumo.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, ha anunciado el desarrollo de seis proyectos que combinan sistemas de energía solar con sistemas de Tesla de almacenamiento de energía que beneficiarán a más de 10.000 habitantes de las islas de Vieques y Culebra, donde el servicio eléctrico se interrumpió tras el paso del huracán María.
En esta entrevista, la presidenta y directora ejecutiva de Solar Foundation, Andrea Luecke, habla sobre cómo se creó Solar Saves Lives (La solar salva vidas), qué hace ahora la organización y qué necesita.
El Parque Violeta Parra cuenta con seis paneles fotovoltaicos y equipos complementarios para abastecer de electricidad a todas las instalaciones del recinto, un panel termo solar para generar agua caliente, un techo solar activo para secar o deshidratar productos de origen vegetal o animal y un sistema eólico.
Grupos de mujeres de Sabana Grande, del municipio de Totogalpa, en Madriz; y Catarina, en Masaya; dos comunidades rurales del país, han creado cooperativas para obtener energía renovable con paneles y cocinas solares que fabrican ellas mismas.
En este caso, la Fundación Sonnen, en colaboración con Pura Energia, están instalando más microrredes en la isla. Además, directivos de la empresa alemana sonnen se han reunido con el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, para analizar el futuro de la infraestructura energética de la isla.
La Ministra de Energía y Minas de Perú, Cayetana Aljovín, ratificó durante el VI Congreso Internacional de Día de la Energía su compromiso de electrificar el 100 % de las zonas rurales del país para 2021. Para ello, se requerirán nuevas líneas de transmisión, sistemas eléctricos rurales y módulos fotovoltaicos, afirmó.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.