En octubre de 2015, tras el terremoto que afectó a la Región de Coquimbo, en Chile, la comuna de Canela se vio fuertemente afectada por el movimiento telúrico que alcanzó una magnitud de 8,4 grados en la escala de Richter. La caída de la red eléctrica dejó fuera de transmisión a uno de sus principales medios de comunicación, la radio Asunción, y dejó incomunicadas a cerca de 40 localidades rurales que forman parte de la comuna.
El grupo español Acciona anunció la pasada semana que ha donado 45 paneles solares a la radioemisora Asunción de Canela, que contará con un sistema de abastecimiento y respaldo energético para situaciones de emergencia 100 % renovable.
“La instalación de los paneles solares nos permitirá mejorar nuestra señal de transmisión y llegar a todos los sectores de la comuna. Estamos muy contentos y agradecidos por este proyecto, porque en situaciones de emergencia llegaremos a todos nuestros auditores, y en especial, a aquellos que habitan en zonas rurales para que puedan comunicarse entre sí”, señaló el Director de la radio, sacerdote Yan Delau Baru.
Con una inversión de 40 millones de pesos chilenos (unos 66.000 dólares) y la mano de obra y apoyo de profesionales de Acciona pertenecientes a las áreas de ingeniería, operación y relaciones comunitarias, los módulos fotovoltaicos de 315 w cada uno abastecerán el funcionamiento de la propia radiomemisora y de la antena transmisora ubicada en el cerro Coironal. Para ello, la estación radial contará en sus dependencias con 15 módulos fotovoltaicos que recibirán la energía del sol y un banco de baterías para el almacenamiento de 19.200Wh; en tanto, la antena funcionará con la energía que aportarán 30 módulos solares y un banco de baterías de 38.400Wh de almacenamiento.
“La génesis de este proyecto surge del contacto que tomamos con la comuna tras el terremoto de 2015. La radio necesitaba un respaldo energético porque cuando se pierde la energía, la comunidad pierde sus canales de comunicación. Es por esto que diseñamos e implementamos un sistema de paneles fotovoltaicos, que funcionarán como respaldo para la radio”, explicó el gerente de Operación y Mantenimiento de Acciona, Víctor Marquez de Prado.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.