Según las nuevas normas, que todavía necesitan de otro trámite legislativo para entrar en vigor, el límite de potencia para el acceso a la venta del excedente de energía a la red ha sido subido de 100 kW a 300 kW.
La Universidad Federal de San Carlos y la eléctrica CPFL Paulista firmaron el 30 de julio un acuerdo de cooperación según el cual la Universidad impartirá cursos y formación para los profesionales de la Compañía eléctrica y esta llevará acabo la instalación de sistemas fotovoltaicos en los campus São Carlos y Sorocaba por un importe de R $ 2,7 millones (US$ 720 mil). Los servicios serán realizados por la CPFL y deben ser finalizados en diciembre de este año. En contrapartida, la UFSCar promoverá, en São Carlos, cursos y capacitaciones para los profesionales de la Compañía.
El curso comenzará el viernes 31 de agosto y estará a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. Los interesados deberán tener conocimientos básicos en electricidad o plomería. Además, se instalarán estaciones solares en los parajes de todo el territorio provincial.
La Mesa Provincial de Energía Renovable se creó en junio con el objetivo de convertir la provincia El Loa en un referente de la industria de las energías renovables no convencionales de Chile. Ahora, el Seremi se ha unido a la inicitiava para alcanzar una ciudad y provincia sostenibles y posicionar a Calama como “capital mundial de las ERNC”.
Catch Energy ha anunciado haber obtenido la financiación de más de $US 175.000 en fondos de la UE para llevar a cabo seis sistemas de riego fotovoltaico sin conexión a la red y almacenamiento de batería para plantaciones de arroz en los estados de Rio Grande do Sul, São Paulo y Mato Grosso.
La electrificación de la zona rural con sistemas fotovoltaicos beneficia a más de 1.400 familias de comunidades de difícil acceso en esta provincia, la más extensa y llana de Cuba.
La fundación corporativa del grupo inicia una nueva etapa en la que, bajo el lema “The Energy & Water Foundation”, dedicará su actividad a contribuir a la universalización de servicios básicos vinculados con las actividades de Acciona: energía renovable, agua, saneamiento e infraestructuras sostenibles.
Se instalaron los primeros módulos de la planta piloto de 1 kW en la Base General Artigas de la Antártida. Debido a los fuertes vientos de esas latitudes, se diseñó una pieza de montaje especial con dos rieles.
La multinacional de origen español, que cuenta son sedes en Chile y México, se convierte en la primera utility con objetivos de reducción de emisiones validados científicamente por la iniciativa global Science Based Targets (SBT).
En lo que va de mes de julio, Enatrel ha inaugurado proyectos de electrificación en diez comunidades del país. En total, han resultado beneficiados 2.708 habitantes, se han construido 25,13 km de red de distribución y se han invertido 19.370.000 córdobas (unos 600.000 dólares) provenientes de fondos del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energías Renovables (PNESER) o de fondos del Tesoro de la República.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.