Actualmente, el Proyecto de Acceso a energía Eléctrica y Energía renovable IDTR II implementa proyectos de extensión y densificación de redes eléctricas en los municipios de San Pedro de Quemes, Llica, Sacaca y Uncía. Se ha logrado ya el 95,4 % de cobertura eléctrica para el área rural del departamento de Potosí.
La financiera pública Findeter busca inversores privados que ayuden a financiar los 2,1 millones de dólares que costaría construir un sistema híbrido que proporcione electricidad las 24 horas en Miraflores (Guaviare).
Mientras el sector solar holandés lucha contra la creencia de que la fotovoltaica ocupa toda la tierra agrícola y grupos de investigación buscan alternativas a tierras de cultivo para instalaciones solares, la planta solar fotovoltaica El Olivillo, en Chile, permitirá cultivar 4 hectáreas de menta en el suelo donde se ubica.
El Ministerio de Energía inició un nuevo Programa Piloto de Capacitación en Energía Solar Fotovoltaica para 40 profesores de 20 liceos de enseñanza media técnico profesional que beneficiará a más de 700 estudiantes al año.
La Comisión de la Organización de Estados del Caribe Oriental y la asociación Solar Head of State han firmado un Memorando de Entendimiento para instalar sistemas fotovoltaicos en edificios gubernamentales de los estados miembros de la organización.
SolarSuperState observa el desarrollo de la transición energética en todos los estados miembros y premia a los más relevantes. Este año, han sido galardonados Uruguay, Paraguay, Liechtenstein, Suecia y Alemania. En la entrega de los galardones de este año, el representante alemán de la categoría solar afirmó: “me inclino ante Uruguay”.
Un sistema FV de 2,4 kW fue instalado en un centro de salud ubicado en Sibaya, un pequeña localidad de la región de Tarapacá a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar.
En un balance sobre los logros alcanzados en los últimos 8 años, la Unidad de Planeación Minero Energética y el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas identificaron una mayor confiabilidad energética, una matriz sólida de generación y más familias que disfrutan del acceso a la electricidad gracias en gran parte a la ERNC.
Empresas del sector Turismo y Hotelería recibieron un taller sobre la aplicación de la norma de eficiencia ISO 50001 que incluyó muestras de equipos fotovoltaicos.
La instalación híbrida, desarrollada por Enel con el apoyo tecnológico de Electro Power Systems, comprende una instalación solar fotovoltaica de 125 kWp combinada con dos sistemas de almacenamiento de energía, uno basado en hidrógeno y otro basado en litio, que suman una capacidad de almacenamiento total de más de 580 kWh y garantizan el suministro de energía verde por más de 24 h.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.