Skip to content

Los electrodos orgánicos podrían impulsar el potencial de los iones de litio

Investigadores del Instituto Helmholtz en Alemania han desarrollado un nuevo material para electrodos que podría mejorar la capacidad y velocidad de carga / descarga de la tecnología basada en el ión litio, así como reducir el coste respecto a las baterías basadas en cobalto.

EE. UU.: una prueba con CPV genera hasta un 54 % más energía que el silicio

Un sistema CPV de una única célula desarrollado por investigadores de la Universidad Penn State ha alcanzado una eficiencia del 30 por ciento y generó un 54 por ciento más de energía durante un test de dos días que el silicio solar comercial en las mismas condiciones.

La fotovoltaica en el mundo: Bélgica, Finlandia, China, Egipto, Reino Unido y España

En Valonia, Bélgica, la tasa de conexión a la red eléctrica para instalaciones fotovoltaicas se aplicará a partir de 2020. En cambio, en Finlanda, el gobierno apoya a la solar con hasta un 40 por ciento de los costes para la compra e instalación de sistemas fotovoltaicos, lo que está ayudando a aumentar la potencia instalada. China sigue aumentando la producción de módulos, y es posible que este año se alcancen los 60 gigavatios. El Banco Mundial financiará 500 megavatios de proyectos fotovoltaicos en el complejo solar de Benban, en Egipto. Reino Unido, por su parte, invertirá en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento y en España se ha aprobado un proyecto fotovoltaico de 300 megavatios

Científicos suizos combinan jardines sobre cubierta con sistemas fotovoltaicos

Investigadores de Suiza están probando el uso óptimo de sistemas combinados de fotovoltaica y cubiertas vegetales y cómo ambos sistemas se afectan entre ellos. El primer prototipo se ha instalado ya en la cubierta de una residencia de ancianos del país.

Detectadas “nanofranjas” en las perovksitas

Científicos del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) han investigado los mecanismos físicos subyacentes a las perovskitas para comprender mejor la razón de su alta eficiencia potencial. Por primera vez se ha proporcionado una prueba de que hay nanoestructuras en las capas de las perovskitas.

La fotovoltaica en el mundo: Grecia, Canadá, Bélgica y mercado global

En Grecia, la empresa pública de suministro de energía PPC ha anunciado un plan solar de más de 500 megavatios. En Canadá, el gobierno de la región polar de Nunavut ha anunciado querer fomentar la fotovoltaica residencial mediante medición neta. En Flandes se ha completado la primera planta solar de megavatios después de la revisión de los incentivos realizada por el gobierno local en 2013. La consultora GTM Research prevé que las subastas solares anunciadas en todos los mercados del mundo llevarán a instalar más de 17 gigavatios.

La célula solar de perovskita fabricada por la EPFL ha superado su primer año de vida

Una célula solar de perovskita de bajo coste y gran estabilidad fabricada por un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, EPFL), en Suiza, ha estado funcionando durante un año con una eficiencia constate del 11,2 % sin pérdida de rendimiento.

Solaria Energía finaliza proyecto solar de 9,5 megavatios en Uruguay

El proyecto fotovoltaico Yarnel fue realizado gracias a la financiación de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Investigadores americanos dicen que las micro-redes solares pueden ayudar a instalaciones militares ataques cibernéticos y físicos

Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Míchigan está valorando la viabilidad económica y técnica de la operatividad de las micro-redes de energía solar.

La fotovoltaica en el mundo: China, Países Bajos, Estados Unidos y Canadá

En China se han instalado 18 gigavatios de nuevos sistemas fotovoltaicos en el segundo trimestre de este año, y la potencia total para 2017 podría alcanzar hasta 35 gigavatios. En Holanda se ha prolongado el esquema de medición neta hasta 2023. Un informe del gobierno de Estados Unidos dice que la red está preparada para acoger más solar y eólica, mientras que en Canadá la provincia más norteña, el Nunavut, anuncia que apoyará la generación distribuida.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close