En una charla con pv magazine, el ejecutivo comercial y de marketing y gerente de la división almacenamiento de General Electric, Mirko Molinari, ha presentado sus previsiones para el mercado del almacenamiento en México y otros mercados de América Latina.
La empresa afirmó en el Mexico Energy Forum que México podría ser el principal mercado fotovoltaico de América Latina durante los próximos 5 años. Trina Solar estima un gran potencial de crecimiento en el sector fotovoltaico del país, no únicamente en los grandes proyectos de las subastas, sino también en los segmentos residencial y comercial y, debido a ello, ampliará su equipo en el país a corto plazo.
El distribuidor mexicano DMSolar ha donado la instalación en el marco de su proyecto Causas con Luz a un centro de ayuda familiar y comedor infantil que apoya a más de 150 niños y sus familias en el estado de Aguascalientes.
La española Eosol está construyendo la planta, de 108 MW. Será la primera de 3 instalaciones previstas en la provincia que sumarán 283 MW.
Price Waterhouse Coopers realizará un análisis de la Generación Solar Distribuida en México con el objetivo de escalar esta tecnología en el país. Actualmente 60.000 viviendas mexicanas ya cuentan con techos solares.
En una entrevista con pv magazine, el gerente de México de la epecista italiana Enerray, Andrea Bernardi, evalúa las principales opciones que tiene la generación distribuida para clientes comerciales e industriales en México.
Según un informe de la estadounidense GTM Research, en Brasil y México se realizaron envíos de seguidores de 1,5 GW en cada país el año pasado.
En los diez meses que restan de la administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, continuarán los trabajos en la aplicación de la Reforma Energética. Entre ellos, se planean una nueva subasta de renovables, dos líneas de transmisión y fotovoltaica para comunidades aisladas.
Los productores lecheros deberán presentar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación proyectos que incluyan la energía solar en alguna fase de su proceso productivo. El gobierno local correrá con el 50 % de los gastos de la instalación.
Se trata del 30.º país miembro de la Agencia y el primero de América Latina en formar parte de la institución.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.