La Asamblea Legislativa salvadoreña ha aprobado las reformas a la Ley de Fomento e Incentivos para la Importación y Uso de Medios de Transporte Eléctricos e Híbridos. Se eliminan aranceles y carga impositiva para su importación.
Se trata del primer proyecto demostrativo de carga bidireccional de vehículos eléctricos en la región, desarrollado por AgenciaSE con el apoyo del Ministerio de Energía y la colaboración de Enel X y Nissan.
La región registró la venta de 25.000 vehículos eléctricos en 2021, indica BloomberBNF, con Brasil, Costa Rica y México en cabeza. Por su parte, Enel Chile anuncia el traspaso de los servicios de electromovilidad a una nueva empresa.
La empresa alemana Theion anuncia para fin de año las primeras pruebas de su batería cristal, que triplica la densidad energética, para los sectores aeroespacial y de dispositivos móviles. En 2024 servirá a la industria del automóvil.
El programa TuVE de MOVÉS, proyecto interinstitucional que integra el MIEM, acercará a instituciones públicas, organismos y empresas la nueva tecnología de vehículos eléctricos para transporte de carga, operativa urbana y logística de última milla.
El workshop, realizado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, invitó a 40 conductores de la zona que tendrán lo posibilidad de postular al subsidio “Renueva tu Colectivo”, el cual se pretende abrir en marzo-abril de 2020.
La convocatoria busca desarrollar un centro que acelere la electromovilidad en el país. Tendrá un plazo de 5 años y será cofinanciada por Corfo hasta en un 80%, con un tope de hasta US$ 7 millones, con recursos provenientes del contrato de litio con Albemarle en el Salar de Atacama.
Autoridades de Santa Fe presentaron el pasado jueves el primer trolebús eléctrico fabricado en la provincia en el marco del proyecto de Bio Bus Eléctrico. El autobús consumirá energía generada en el Parque Solar Fotovoltaico de la ciudad de San Lorenzo.
Según un nuevo informe, la energía solar podría cubrir aproximadamente el 68% de la demanda mundial de energía en 2050, mientas las otras fuentes renovables llegarían a cubrir el restante 32%. En el estudio se afirma, además, que un sistema de energía 100% renovable también podría crear 22 millones de empleos en el sector solar para 2050. Sin embargo, mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados C, seguiría requiriendo incentivos para proyectos de renovables de hasta 40 MW de capacidad, subastas para plantas más grandes, la eliminación de subsidios para combustibles fósiles y centrales nucleares, más educación e I + D y menos burocracia.
La máquina tiene una autonomía de 250 kilómetros, y dispone de luz de lectura, aire acondicionado, cargador USB para teléfonos móviles, sistema de entretenimiento a bordo y WIFI.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.