El proyecto, que se realizará entre San Benito y Tipitapa, fue anunciado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Nicaragua
Se trata de la planta solar EDP-Baní Solar, que es uno de los ocho proyectos fotovoltaicos que obtuvieron una concesión provisional de la Comisión Nacional de Energía (CNE) en mayo.
En una entrevista con pv magazine, el CEO de la asociación brasileña de energía solar ABSOLAR, Rodrigo Sauaia, analiza las posibilidades de la tecnología solar en las dos subastas de energía en las que este año tiene derecho a participar. Pero no solo las subastas contribuirán a cambiar el escenario de las renovables del país. De acuerdo con Sauaia, de hecho, hay 2 GW de proyectos fotovoltaicos en desarrollo para los cuales se podría firmar un PPA bilateral en los próximos años, y ya unos cuantos centenares de megavatios de estos proyectos ya se han asegurado un contrato de este tipo.
El retiro de las operaciones de las unidades se realizará través de un cronograma que establece el cese de los primeros 1.047 MW de las ocho centrales más antiguas a 2024, que representan en su conjunto un 19% del total de la capacidad instalada de centrales a carbón. En 2040 se habrán cerrado todas.
Para apoyar aún más el desarrollo de las renovables, La Secretaría de Estado de Desarrollo Sostenible ha creado la Dirección de Minas y Energía.
Los edificios de la prefectura de la capital del estado brasileño de Paraná serán alimentados por un sistema fotovoltaico de 144 kW.
La productora brasileña de cerveza, Ambev, acaba de anunciar que instalará 31 centrales fotovoltaicas que alimentarán sus 94 centros de distribución en Brasil.
La ampliación de 1,2 MW de potencia había sido anunciada en el junio de 2017. El proyecto de 2,4 MW forma parte del Plan Estratégico de Energía 2012-2025 de la provincia.
El fenómeno interesará varios países de América del Sur, pero el mayor impacto será en Chile y Argentina. El Coordenador Eléctrico de Chile ya hizo saber que el eclipse podría causar una pérdida aproximada de 1150 MW de producción de electricidad solar a gran escala.
La fotovoltaica ha llegado a representar un 10% de la potencia instalada total del país. En marzo, las instalaciones solares llegaron a cubrir un 8,3% de la demanda eléctrica. Además, en marzo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) aprobó once proyectos solares de un total de 382 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.