Skip to content

Mundo

Longi bate un nuevo récord de eficiencia de módulos PERC

El fabricante monocristalino chino Longi Solar Technology ha batido su propio récord de eficiencia del módulo PERC, alcanzando un 20.83 % en pruebas independientes realizadas por TÜV Süd.

“Las minirredes renovables necesitan buenos marcos políticos”

Según la Agencia Internacional de Energía Renovable el mayor acceso a las minirredes está en Asia, y la mayor parte de estos sistemas se instalan con apoyo de los Gobiernos. La capacidad instalada global alcanzó los 308 MW a finales de 2017.

Hyundai lanzará kits de carrocerías solares para vehículos

En colaboración con Kia Motors, Hyundai Motors está desarrollando techos y cuerpos solares para sus vehículos eléctricos o híbridos con motor de combusión para proporcionar capacidad de carga adicional. Según el fabricante, dependiendo de los niveles de irradiación solar, la tecnología podría proporcionar un 30-60 % de carga diaria de la batería.

«La ganancia potencial de la tecnología bifacial supera ampliamente los riesgos»

A principios de septiembre tuvo lugar el taller bifiPV de 2018 donde un grupo internacional inesperadamente grande de expertos en energía fotovoltaica bifacial se reunió en Denver, EE. UU., para intercambiar impresiones sobre el rendimiento de los módulos fotovoltaicos bifaciales, elogiado por algunos como el avance más prometedor en energía solar durante una década. pv magazine estuvo allí.

Deloitte ve a las renovables en el carril de adelantamiento

De acuerdo con un estudio reciente de Deloitte que analiza el mercado global de energía renovable, la energía solar fotovoltaica y la energía eólica son las fuentes de energía preferidas.

Los precios de los módulos solares monocristalinos se están recuperando

Los analistas de EnergyTrend, con sede en Taiwán, y PV Infolink de China, reportaron un aumento adicional en la demanda de células y módulos solares monocristalinos en los últimos días. Sin embargo, sus respectivos análisis sobre productos multicristalinos no coinciden.

2035, el punto de inflexión de las energías renovables

El punto de inflexión, donde el mundo pasará del petróleo y el gas a las energías renovables, será el año 2035, según Wood Mackenzie. En ese momento, convergerán las energías renovables y las tecnologías basadas en electricidad, aproximadamente el 20 % de la energía mundial la generarán la energía solar o eólica, y aproximadamente el 20 % de la distancia recorrida lo harán automóviles, camiones, autobuses y bicicletas eléctricas. Sin embargo, ¿llegará la transición lo suficientemente pronto?

«No existen alternativas a un mundo de 100 % renovables»

La electrificación mundial con energía limpia es la única forma de alcanzar los objetivos establecidos en el acuerdo de París sobre el cambio climático y evitar los escenarios catastróficos descritos en el reciente informe del IPCC. En una entrevista con pv magazine, Christian Breyer, profesor de economía solar en la Universidad de Tecnología Lappeenranta de Finlandia, explica que un modelo basado en un 100 % de energías renovables no solo es técnicamente viable, sino también la opción más barata y segura. Con la energía solar y el almacenamiento como ejes, el futuro sistema de energía que auguran Breyer y su equipo no solo detendrá el carbón, sino también las fuentes fósiles y la energía nuclear, mientras que la energía solar alcanzará una cuota de alrededor del 70 % del consumo de energía para el año 2050. Y la tecnología fotovoltaica, además, podría llegar a costar un tercio de su precio actual.

Innolith lanza una batería no inflamable con 50.000 ciclos de carga

Los electrolitos inorgánicos se encargarán de cumplir esta promesa. Para aplicaciones de escala de MW, la compañía dice que su tecnología puede aumentar la vida útil de la batería a 50.000 ciclos y no es inflamable. Añade que los costos del producto son competitivos con los sistemas de baterías convencionales. Innolith está ocupando el nicho de Alevo, incluido el jefe ejecutivo y los ingenieros. Alevo, sin embargo, fue a la quiebra el año pasado, con las mismas promesas.

1

Los precios de los módulos han disminuido hasta en un 25 % en lo que va del año, según TrendForce

Según el informe “Gold Member Solar Report by EnergyTrend (T3 2018)”, los precios de los módulos monocristalinos han caído casi un 20 % este año, mientras que los de los módulos policristalinos se han reducido en más del 25 %. Se prevé que se produzca una mayor consolidación entre fabricantes y desarrolladores en China y en el mercado solar global, con más acuerdos de fusión, planes para reducir la capacidad e incluso el cierre de fábricas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close