Findeter y el Banco de Desarrollo del Gobierno Alemán KFW firmaron ayer lunes un crédito para financiar iniciativas como pequeñas centrales hidroeléctricas, eficiencia energética en alumbrado público y proyectos de generación de energía fotovoltaica de 2 MW como mínimo.
En Estados Unidos, el equipo de Trump defiende fuertemente los aranceles: parece ser que un memorando inédito que circula en la Casa Blanca defiende la más fuerte de las sanciones comerciales contra los fabricantes de módulos solares chinos. Por otro lado, Nigeria ha lanzado el primer bono verde del África subsahariana: los 29,8 millones de dólares en fondos se usarán para financiar la puesta en marcha de proyectos que consigan cumplir su compromiso con el Acuerdo de París.
Una nueva Estrategia de País aprobada por la junta directiva del BDC propone un programa de asistencia de 100 millones de dólares en el período 2017-2021 para que Haití consiga cumplir con sus prioridades de desarrollo, entre las que se encuentra la energía sostenible.
La Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá (CPPIB) y la unidad de energía del Grupo Votorantim de Brasil, Votorantim Energia, formaron una empresa conjunta que comprará dos parques eólicos operativos de 565 MW en el noreste de Brasil.
Se espera que la fuerte demanda de energía solar en China prevista para la primera mitad del año aumente la capacidad instalada total hasta los 108 gigavatios.
CPFL Energias Renovaveis, la mayor compañía eólica de Brasil, tiene planes para construir 450 MW en el país.
Sudáfrica planea instalar 1,5 GW de energía fotovoltaica anuales, lo que ayudará a crear 55.000 nuevos empleos. Según la consultora RTS, Japón podría superar en dos años el objetivo marcado para 2030 de alcanzar los 64 GW de potencia fotovoltaica instalada.
Ambas empresas han presentado un proyecto que consiste en una línea de 600 kilómetros que uniría las regiones de Antofagasta y Atacama, y que interconectaría el Sistema del Norte Grande (SING) con el del centro sur de Chile.
Chile hace balance sobre el crecimiento experimentados por estas tecnologías en los últimos años y define los objetivos de cara al nuevo ejecutivo que se forme en 2018.
A principios de 2018, Zambia lanzará una licitación por un total de 100 MW para proyectos fotovoltaicos que no excedan los 20 MW y otorgará un PPA a largo plazo para la venta de energía a la empresa local ZESCO. Egipto también ha emitido una licitación para proyectos de energía solar, en este caso de 600 MW. Es la primera licitación convocada bajo el nuevo mecanismo de subasta que ha reemplazado el esquema FIT para energía solar a gran escala.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.