El aumento de la capacidad de fabricación respalda la creciente capacidad de generación solar, con la solar y el almacenamiento representando el 82% de toda la nueva capacidad de generación añadida a la red. Sin embargo, el proyecto de ley de la Cámara de Representantes, junto con el aumento de aranceles, amenazan la trayectoria.
El acuerdo garantiza un suministro ininterrumpido las 24 horas del día, los siete días de la semana, con la minera estatal chilena Codelco.
El proyecto, denominado Solar Pro, está conformado por dos plantas solares de 12 MW cada una, Solar Pro I y II, que están en plena operación desde principios de este año.
La nueva edición del International Technology Roadmap for Photovoltaic (ITRPV), publicada esta semana, informa de que los precios medios de los módulos fotovoltaicos cayeron el año pasado un 33% respecto a finales de 2023.
El parque abarca un área total de 414,10 hectáreas en los municipios de Clemencia y Santa Catalina, en el departamento de Bolívar.
CSF Illa, situada en Arequipa, tiene previsto entrar en funcionamiento en diciembre del 2026 y según la compañía se trata de la planta fotovoltaica más grande de Perú.
Desde el pasado 4 de marzo, la pista Polderbaan de Schiphol no estará disponible temporalmente para el tráfico de aterrizaje entre las 10:00 y las 12:00 horas con tiempo soleado debido al reflejo de los paneles solares.
La filial brasileña de la compañía belga informa de que el Consejo de Administración deliberó y aprobó «la discontinuación de la línea de productos fotovoltaicos», decisión incluida por la competencia china. En septiembre de 2024 lanzó su último módulo al mercado.
Turbo Energy introduce en el mercado latinoamericano su nueva división Turbo Energy Solutions, enfocada en el desarrollo de soluciones híbridas de generación, almacenamiento y gestión inteligente de energía fotovoltaica para el sector comercial e industrial.
La energía solar puede haber tenido un año pico en 2024, ya que se prevé que los desafíos persistentes en la mano de obra de interconexión y más conduzcan a disminuciones anuales del 1% hasta 2035, según un informe de Wood Mackenzie.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.