Skip to content

instalaciones

Climatización fotovoltaica en escuelas de educación técnica de San Juan, Argentina

La Escuela Provincial de Educación Técnica n.º 1 de Caucete, en San Juan, ha instalado un sistema de aire acondicionado que funciona con energía fotovoltaica y baterías de almacenamiento.

El BID invierte 2,55 millones en microrredes fotovoltaicas en Moskitia, Honduras

La micro red consiste en un parque de generación fotovoltaico con capacidad de 550 kW, respaldado por un sistema de almacenamiento de energía con baterías y un sistema de sincronización para la generación térmica que complementará la generación solar. El 70 % de la población de la zona no tiene acceso a la electricidad.

El Instituto Interamericano de Energía Limpia celebra la decisión del gobierno de Brasil de poner fin a la construcción de megapresas en el Amazonas

El gobierno brasileño anunció la pasada semana que pondrá fin a la construcción de megapresas en el Amazonas, la selva tropical más grande del mundo, y pretende acelerar la transición hacia la energía solar y eólica.

Finnfund participará en la financiación de 10 plantas de energía solar en El Salvador

La compañía financiera finlandesa para el desarrollo ha otorgado un préstamo de 15 millones de dólares para la construcción de diez plantas de energía solar en El Salvador. Se espera que las centrales eléctricas estén en pleno funcionamiento en 2019. Juntas, tendrán una capacidad de 100 megavatios.

La fotovoltaica en el mundo: Europa y China

El mayor productor mundial de acero, ArcelorMittal, ha confirmado la compra del fabricante francés de seguidores Exosun, que se integrará en la división ArcelorMittal Projects con sede en Luxemburgo. Por otro lado, las instalaciones solares acumuladas de China alcanzaron aproximadamente 125,8 GW a fines de noviembre, lo que sugiere que los desarrolladores fotovoltaicos completaron casi 50 GW de capacidad en los primeros 11 meses de 2017, según las nuevas estadísticas del gobierno.

1

La fotovoltaica en el mundo: China y Rumanía

Es probable que China experimente otro gran avance en la instalación de energía solar fotovoltaica en el primer trimestre de 2018, ya que la fecha límite del FIT del 30 de junio se avecina, aunque no llegará a más de 7,2 GW, según EnergyTrend. Sin embargo, se espera que el cuarto trimestre vea una actividad «agitada» que supere los 20 GW antes de la fecha límite del 30 de diciembre. Por su parte, Rumanía introducirá la medición neta para instalaciones de energía solar de hasta 100 kW: los contratos de medición neta deberán firmarse con los cuatro distribuidores de energía locales. Las nuevas reglas entrarán en vigor después de su publicación en el boletín oficial rumano.

Puerto Rico se vuelve solar

Alrededor del 55 por ciento de los 3,5 millones de residentes de Puerto Rico tienen electricidad más de 100 días después de que el huracán María azotara la isla. Mientras aún se trabaja para restablecer la energía para todo el territorio, una tarea que podría durar hasta mayo, la industria de la energía y otras partes interesadas apuntan a convertir el desastre en una oportunidad, proponiendo una reinvención a largo plazo de la red eléctrica.

1

El Gobierno de Chile cede más de 11 mil hectáreas para crear una industria solar local competitiva

Se trata de una concesión gratuita por 50 años de un terreno ubicado en el sector de la Pampa Austral, comuna de Diego de Almagro en la provincia de Chañaral, para el desarrollo del proyecto Distrito Tecnológico Solar en la región de Atacama.

Proyecto de riego a través de energía fotovoltaica en el valle de Azapa, Chile

El proyecto ha contado con la asesoría técnica de la Universidad Arturo Prat (UNAP), en Chile, y permitirá a agricultores del sector cultivar maracuyás, maíz, tomate y otras hortalizas gracias a la energía solar. Se beneficiarán 25 familias de agricultores.

Inaugurado un parque fotovoltaico en El Triunfo, Argentina

La instalación ocupa un predio de una hectárea ubicada en las cercanías del acceso a El Triunfo y está formado por 1.620 módulos fotovoltaicos de 310 Wp cada uno y 10 inversores. Con capacidad para la generación de 500 Kwp es uno de los 6 parques autorizados recientemente en suelo bonaerense que generarán 2,3 MW.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close