Skip to content

FV

Científicos estadounidenses pintan las células solares

Investigadores de Berkeley descubrieron un tono de azul, que se remonta al antiguo Egipto, y que, según ellos, podría reducir el consumo de energía en los edificios y aumentar la producción de energía solar. Mientras tanto, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. ha desarrollado un material de células de perovskita que podría aplicarse a un sustrato con un pincel.

Solargreen finaliza proyecto sobre cubierta de 422 kW en Colombia

La instalación abastecerá con energía eléctrica a un centro comercial de Medellín.

Bankset Energy anuncia gigavatios de ferrocarriles solares en todo el mundo

Bankset Energy Corporation tiene planes ambiciosos para instalar gigavatios de energía solar fotovoltaica en traviesas de ferrocarril en todo el mundo. La primera instalación se ha realizado en Suiza, pero otros proyectos podrían ver la luz en Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, China Italia, Austria y España. El presidente de Bankset Group, Patrick Buri, ha hablado de estos planes con pv magazine.

1

La AIE subestima una vez más la energía solar

La hipótesis de base de la agencia prevé un crecimiento relativamente bajo para el despliegue de energía solar en los próximos seis años, aunque la solar siga dominando el crecimiento entre las tecnologías renovables. Las previsiones de la agencia, por otra parte, están nuevamente por debajo de las de los principales analistas del mercado.

Un orden mundial renovable

En la primera de una serie de entrevistas sobre el tema energías renovables y geopolítica, Indra Overland, director del Centro de Investigación de Energía (NUPI) y miembro del Panel de Investigación de la Comisión Global sobre Geopolítica de la Transición de Energía en IRENA, analiza los efectos que podría tener en el orden mundial una mayor penetración de la energía solar y otras energías renovables en el mix energético global. Aunque los combustibles fósiles continuarán desempeñando un papel dominante en los próximos años, tarde o temprano la geopolítica de la energía dejará de ser la del gas y el petróleo, según Overland. Aunque todavía es difícil predecir escenarios futuros, las energías renovables tienen el potencial de empujar las naciones a ser más independientes en materia de energía y garantizar una mayor paz y estabilidad.

República Dominicana aprueba la segunda fase del proyecto solar Montecristi

La primera etapa del parque fotovoltaico Montecristi Solar de 58 MW ubicado en Guayubín fue completada en julio. Gracias a la segunda fase del proyecto, la central alcanzará una potencia total de 116 MW.

Aún más solar para la región antártica de Chile

Se instalarán placas solares en los poblados de Puerto Toro y Bahía Yendegaia, en la provincia de Magallanes, que se encuentran entre los poblados más australes del mundo.

Chile: Engie abastecerá el aeropuerto Nuevo Pudahue con energía renovable

La empresa francesa está expandiendo su oferta de energía eléctrica en Chile a través de diferentes PPAs privados con grandes consumidores de energía.

El Ministro de energía peruano, Francisco Ísmodes, nombrado vicepresidente de ISA para Latinoamérica y el Caribe

La Alianza Solar Internacional (ISA) fue lanzada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en el 2015, en París y reúne actualmente a 68 países.

Brasil: Cemig contrata 152,5 MW de solar y eólica en segunda subasta

Los proyectos seleccionados, que tienen una potencia total de 338 MW, están programados para comenzar a entregar energía en enero de 2022 bajo un PPA de 20 años.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close