La ampliación de 1,2 MW de potencia había sido anunciada en el junio de 2017. El proyecto de 2,4 MW forma parte del Plan Estratégico de Energía 2012-2025 de la provincia.
El fenómeno interesará varios países de América del Sur, pero el mayor impacto será en Chile y Argentina. El Coordenador Eléctrico de Chile ya hizo saber que el eclipse podría causar una pérdida aproximada de 1150 MW de producción de electricidad solar a gran escala.
La fotovoltaica ha llegado a representar un 10% de la potencia instalada total del país. En marzo, las instalaciones solares llegaron a cubrir un 8,3% de la demanda eléctrica. Además, en marzo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) aprobó once proyectos solares de un total de 382 MW.
El proyecto Guañizuil II, de las noruegas Scatec y Equinor, se adjudicó un PPA a 20 años en la segunda fase de la tercera ronda (Ronda 2) del programa de Argentina para proyectos de energía solar y renovable a gran escala RenovAr.
Después de haber testado una instalación piloto y evaluado diferentes tecnologías fotovoltaicas, el Gruop CEL quiere ahora realizar sus propios proyectos. Las primeras dos plantas deberían realizarse en los terrenos de dos centrales hydroeléctricas del grupo.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Mánchester afirma haber identificado el proceso dominante que causa la degradación inducida por la luz (LID) en células solares de silicio. Este proceso resulta de un defecto en la masa de silicio que permanece latente hasta la exposición al sol.
Aunque solo dos de los nueve proyectos seleccionados en la subasta son para plantas híbridas de biomasa y energía solar, siete de los proyectos adjudicados se realizarán con fuentes de energía renovables. El mayor proyecto seleccionado, sin embargo, es una central eléctrica a gas de 126 MW que se ubicará en Boa Vista.
JinkoSolar anunció hoy haber establecido un nuevo récord de eficiencia para una célula PV PERC monocristalina en 24.38%, y haber producido un módulo que alcanzó 469.3 W de potencia en las pruebas realizadas por el TÜV Rheinland. El fabricante chino de módulos también igualó un récord reclamado la semana pasada por Trina Solar: una eficiencia de conversión del 24,58% para una célula monocristalina de tipo n.
Según informa la Cámara Argentina de Energías Renovables, a pesar de que el gobierno argentino haya solicitado 400 MW de capacidad de generación de energías limpias en la licitación, solo se han presentado ofertas por un total de aproximadamente 352 MW. Para la solar, las ofertas han totalizado apenas unos 128 MW, mientras la eólica ha llegado a unos 154,5 MW.
Está previsto que la subasta A-4 se lleve a cabo el 28 de junio. Esta licitación, sin embargo, podría asignar menos capacidad que en subastas anteriores del mismo tipo debido a la menor demanda disponible para contratar nuevos proyectos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.