La Armada de Colombia, con la Embajada Francesa, la Gobernación del Vichada y la Alcaldía Municipal de Puerto Carreño han firmado una carta de cooperación para la ejecución del proyecto “Creación de un Ecosistema Sostenible Alrededor de las Energías Renovables”.
Con una inversión de R$ 4,6 millones (US$ 1,1 millones), el proyecto incluye 3.320 módulos y una potencia de 1,12 MW, capaz de generar 1.771 MWh/año, suficiente para abastecer a 738 hogares con un consumo promedio de 200 kWh/mes durante el período.
El gobierno de Haití y el Banco Mundial han puesto en marcha un instrumento financiero para facilitar el acceso al capital a las empresas que ofrecen soluciones energéticas limpias sin conexión. El objetivo es abastecer a 200.000 hogares en 10 años.
Se adquirieron más de cuarenta sistemas de generación fotovoltaica para trece áreas protegidas con el fin de que las áreas protegidas alcancen la independencia energética y puedan producir la energía necesaria para su funcionamiento. Actualmente, están funcionando en los Parques Nacionales Los Alerces, Lago Puelo, Perito Moreno y Ciervo de los Pantanos.
Especialistas del Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA) de la provincia de Camagüey realizaron un estudio en 163 pequeñas estaciones de bombeo de agua en este territorio y determinaron su factibilidad para funcionar con energía a partir de la instalación de paneles solares.
Tras un año de funcionamiento, la planta fotovoltaica del Vivero de Río de Los Ciervos ha superado con creces los valores obtenidos sobre la generación de energía por los simuladores más utilizados por la industria: supera en un 20% lo pronosticado por el Explorador Solar del Ministerio de Energía, y genera más de un 50% de lo proyectado por los estudios de ingeniería a través del software PVSYST que usa la base de datos de la NASA.
Se trata del primer sistema de estas características financiado bajo un modelo basado en los ahorros generados.
El proyecto de la Ruta Verde Solar instalará sistemas de carga de vehículos eléctricos cuya electricidad se generará con energía solar. La primera fase del proyecto cubrirá el tramo Asunción-Ciudad del Este con la instalación de cargadores, baterías y paneles solares fotovoltaicos en Piribebuy, Coronel Oviedo, Caaguazú y Juan León Mallorquín.
El centro urbano de Adjuntas y los comerciantes de la zona se independizarán de la red eléctrica del país gracias a la primera Red comunitaria de generación, almacenamiento y distribución de energía solar. El pasado día 21, miles de personas celebraron en el pueblo la Marcha del sol.
Se destinarán 565 millones de dólares guyaneses para proporcionar a Lethem una fuente de electricidad más estable.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.