Representantes de 15 países fueron parte de la reunión anual de la Tarea Uno del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS) de la IEA. Los participantes hicieron un viaje de reconocimiento en la Región de Antofagasta .
La pasada semana se inauguró una nueva instalación en el techo de un centro de salud que suministrará alrededor del 28% del consumo de energía del edificio.
El gobierno chileno publicó el 11 de octubre la resolución del inicio del proceso de participación ciudadana para aprobar el proyecto Bundang-gu.
Los sistemas instalados tendrán una potencia de 20 kW, produciendo hasta un 16% de la electricidad que actualmente consume el edificio.
Se contratarán 2.200 GWh, y el 3 de noviembre se realizará el acto público de adjudicación de las ofertas.
Mujeres campesinas de la comunidad mapuche han recibido ayudas gubernamentales para incorporar el riego con módulos fotovoltaicos.
Los aparatos del grupo suizo se han utilizado para la central solar El Romero, en el desierto chileno de Atacama.
La inversión inicial se dirigirá a la construcción de instalaciones de gran escala en Chile para suministrar los contratos de suministro de energía adjudicados de acuerdo con el proceso de licitación.
En los primeros ocho meses de este año se han conectado a la red chilena sistemas fotovoltaicos de un total de aproximadamente 700 megavatios.
La empresa suizo-alemana Tritec ha sido la encargada de revestir con paneles solares las tres fachadas principales del edificio para crear un sistema de 43,36 kWp que inyectará a la red el excedente de su producción.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.