La nueva infraestructura permitirá la operación de 16 buses eléctricos en la provincia de Concepción, región del Biobío, al integrar cargadores de alta potencia y energía 100% renovable.
El recinto deportivo cuenta con una planta solar instalada sobre su cubierta, compuesta por 400 paneles fotovoltaicos que suman 1.500 kW, con capacidad de generar 350 MWh/año. Desarrollada por Enel X, aportará una parte significativa del consumo energético del estadio, en conjunto con un suministro de electricidad proveniente de fuentes renovables contratado a seis años.
La filial chilena de la alemana ecoligo compra instalaciones fotovoltaicas operativas a Solcor, lo que refuerza su presencia en el sector agrícola mediante contratos bajo el modelo ESCO.
El complejo combinará una planta solar fotovoltaica de 220 MW con un sistema de almacenamiento en baterías de 1 GWh.
La validación oficial del vehículo de carga desarrollado bajo el Programa HidroHaul se inscribe en un ecosistema que comienza a desplegar aplicaciones del hidrógeno verde en sectores como minería, logística y distribución urbana. La iniciativa, liderada por Ingeniería Eléctrica IEE, cuenta con financiamiento de Corfo y con el respaldo de Walmart Chile, COPEC, Mining3 y Marval.
La Universidad de Chile implementó instalaciones solares en comunidades aisladas de la región de Coquimbo, enfocadas en resolver problemas productivos asociados a la conservación de alimentos y la falta de acceso a electricidad.
Jinko ESS de China ha firmado un acuerdo marco estratégico con la empresa griega de energía Metlen Group para desplegar conjuntamente más de 3 GWh de sistemas de almacenamiento de energía a escala de red en Chile y Europa.
El estudio realizado por el Ministerio de Energía de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo identifica los perfiles profesionales más requeridos y las brechas de formación, con especial atención en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y energías renovables.
La compañía estadounidense anuncia su aporte a tres proyectos en Chile, uno en El Salvador y cuatro en Colombia.
El proyecto tendrá un sistema de almacenamiento en baterías, distribuidas en las comunas de Cartagena, San Antonio y Melipilla, en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Se estima una inversión de 500 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.