Los beneficiarios, que se dedican al transporte de mercancías con tracción animal por el Cajón del Maipo, un cañón andino de difícil acceso en Chile, recibieron el 80 % del importe de su kit solar, que asciende a 247 dólares. El 20 % restante lo financiaron ellos mismos.
La Agencia destacó en su Octava Asamblea Anual la experiencia de Chile, sus buenas políticas públicas para fortalecer la industria solar y la integración del mundo público, privado y académico que ha realizado el país en los últimos años.
En una entrevista con pv magazine, el gerente general de Total Solar para América Latina, Martin Rocher, y el gerente del segmento I & C de la empresa en la región, Andres Assar, han presentado los planes del grupo para invertir tanto en PMDG como en proyectos de generación distribuida de talla comercial e industrial en Chile. Después de haber desarrollado dos de las plantas fotovoltaicas más grandes del país, la petrolera francesa, que opera en el sector solar también a través del productor de módulos estadounidense SunPower, quiere concentrar sus esfuerzos en la adquisición de clientes comerciales e industriales en el país del Cono Sur.
La propuesta AtamoS-TEC ha sido la vencedora del programa “Desarrollo de tecnologías para la industria de energía solar fotovoltaica en Chile”, y gracias a ella se creará un consorcio cuyo principal objetivo será desarrollar tecnologías que se adaptan a las condiciones únicas del Desierto de Atacama para impulsar el desarrollo de la industria de energía solar en Chile.
Los once proyectos se están desarrollando bajo el programa PMGD de Chile para generación distribuida.
La empresa italiana tiene una cartera de proyectos fotovoltaicos e hidroeléctricos en el país por un total de 30 MW. Todos los proyectos estarán operativos antes de finales de 2018 y se desarrollarán bajo el programa Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
En una entrevista con pv magazine, Camilo Belmar, director de la asociación solar chilena Acesol describe la posible trayectoria de las tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica aplicadas a la solar y las renovables en Chile. La falta de una normativa adecuada es actualmente el mayor escollo para el desarrollo de los sistemas de almacenamiento. A corto plazo, es indispensable mejorar el sistema de licitaciones y la tramitación para este tipo de proyectos.
El proyecto presentado por la Subsecretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Energía de Chile, obtuvo el primer lugar entre las 14 iniciativas finalistas del concurso Funciona 2018 organizado por el Servicio Civil y Laboratorio de Gobierno.
Fotowatio Renewable Ventures ha resultado adjudicataria de 540 GWh de energía en la última licitación en Chile (el 25 % del total de electricidad abierta a concurso, que fue de 2.200GWh). Es el primer proyecto de la compañía en el país andino, y también el primero híbrido solar-eólico que la empresa realiza a nivel mundial.
La planta solar Santiago, localizada cerca de la capital del país, venderá energía eléctricas a los distribuidores locales y al mercado mayorista.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.