Al colocar partículas de silicio dentro del electrodo superior, los científicos de la Universidad ITMO de Rusia han desarrollado un nuevo recubrimiento de células solares que ayuda a evitar el sobrecalentamiento y disminuye el reflejo de la luz, aumentando así la eficiencia general en un 20 %.
Después de las recientes elecciones en la República Checa, la asociación solar Solarni Asociace solicita al Parlamento la estabilidad necesaria para asegurar el crecimiento del sector. En Portugal, WElink está construyendo un proyecto solar de 221 MW que se convertirá, una ver finalizado, en el mayor sistema fotovoltaico europeo que no ha recibido subsidios.
Científicos de la Universidad Estatal de Moscú (MSU) han explicado cómo alterar el ratio de los componentes que conforman las capas que absorben la luz en una célula solar de perovskita repercute en la estructura de las películas creadas y en la eficiencia de las baterías.
El informe sobre renovables de 2017 de Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) afirma que la capacidad de la solar creció un 50 % el último año, superó en un 12 % el pronóstico de las renovables para este año y ha llevado a la agencia a pronosticar 1.000 GW de energía limpia para 2022.
La fotovoltaica puede alcanzar una cuota entre el 30 y el 50 por ciento en la producción de energía mundial en el 2050, según muestra un estudio del Mercator Research Institute on Global Commons and Climate Change.
Turquía alcanza 1,5 gigavatios de potencia fotovoltaica instalada, mientras que Estados Unidos superan los 2,4 gigavatios en el segundo trimestre de este año. La eléctrica estonia, Eesti Energia, empieza a ofrecer soluciones fotovoltaica a sus clientes. En el Reino Unido, se permite el acceso al programa de incentivos ROC a los proyectos que combinan fotovoltaica y sistemas de almacenamiento.
China ha vuelto a superar su propio récord instalando 24,4 GW en los primeros seis meses de 2017. En La India, las previsiones calculan que se instalarán 10.500 MW en este año. Equis Energy ha obtenido permiso para la construcción de una granja solar de 1 GW en Australia. En Letonia se ha lanzado el primer esquema de medición neta para fomentar el autoconsumo de solar.
Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov ha ideado un nuevo proceso para obtener películas de perovskita cristalina orgánica e inorgánica para células solares.
En Turquía, el presidente Erdogan amenaza con no cumplir con el acuerdo sobre el clima de París. La francesa Engie está planeando construir una central solar gigante en el área del desastre nuclear de Chernóbil, en Ucrania. El Data Center de Google en Holanda será alimentado por la planta fotovoltaica más grande del país. En Estados Unidos, la producción de energía de fuentes renovables supera la de las centrales nucleares.
En China, Panda Green Energy ha terminado una instalación de 50 MW. Mientras tanto, en Europa, más de 50 organizaciones fotovoltaicas se han unido para recalcar la importancia de la fabricación dentro del continente. En Suecia, la empresa energética Vattenfall ha creado una unidad especializada en fotovoltaica y baterías separada de su sección eólica, y La India podrá integrar en la red 175 gigavatios procedentes de fuentes renovables, según un estudio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.