Unidos Podemos presentó ayer en el Congreso una Proposición de Ley (PdL) de Cambio Climático y Transición Energética que propone, entre otras medidas, eliminar el “impuesto al sol”, nacionalizar la red eléctrica, el cierre progresivo de las centrales nucleares cuando se produzca el vencimiento de sus actuales permisos de explotación y de las centrales de carbón el 31 de diciembre de 2025, reducir las emisiones de CO2 con un objetivo del 95 % frente al de 1990 en 2050.
Red Eléctrica Chile, filial de Red Eléctrica Internacional, ha adquirido el 100 % del capital social de la empresa Centinela Transmisión, propiedad de Minera Centinela, por un total de 117,2 millones de dólares, incluyendo activos de explotación y proyectos en construcción. Los ingresos generados por estos activos, una vez entren en servicio los proyectos en curso, rondarán los 9 millones de dólares anuales.
El operador español Red Eléctrica de España (REE) ha anunciado que la parte continental del país ha cubierto casi la mitad de su demanda de electricidad con energías renovables en el primer semestre de 2018.
El desarrollador español de proyectos fotovoltaicos está buscando formas de financiar su cartera de proyectos solares en la India, Chile y España. Aunque los rumores no han sido confirmados, la cotización en la Bolsa de Madrid podría ser una opción.
Tras el anuncio realizado ayer por el consistorio de Barcelona de que contrataba energía 100 % renovable, el Ayuntamiento de la capital de España también se abastecerá de energía limpia hasta que consiga la autosuficiencia del parque inmobiliario municipal prevista para 2030.
La compañía Endesa tiene previsto invertir, a través de su división de energías renovables Enel Green Power España, 59 millones de euros para la construcción de un parque fotovoltaico de 84,9 megavatios de potencia en la localidad murciana de Totana. Por otro lado, Cataluña busca la independencia también energética: ayer comenzó a operar Barcelona Energía, el operador eléctrico metropolitano de carácter público que suministrará electricidad renovable al Ayuntamiento y el resto de empresas municipales, así como del alumbrado público.
Aunque todavía no se sabe cuándo se llevarán a cabo las nuevas subastas, el Ministerio de Transición Ecológica de España está definiendo nuevas bases de licitación para adaptarlas a los estándares internacionales. Por otro lado, el gobierno autonómico de Andalucía ha aprobado medidas para simplificar los trámites administrativos en materia energética e impulsar proyectos, y Extremadura aboga por «facilitar inversiones en eólica y fotovoltaica» y, para ello, ha avanzado en la tramitación de cuatro plantas FV que suman casi 93 MW y 209 millones de dólares de inversión.
UNEF ha presentado a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica las alegaciones a la Propuesta de Real Decreto por el que se regula el acceso y conexión a las redes de transporte y de distribución de energía eléctrica. En ellas, pide la eliminación de las barreras económicas y administrativas y la definición de la regulación del autoconsumo compartido.
Seat y el Grupo BBVA, dos importantes empresas del país, se han propuesto disminuir el impacto ambiental. En los últimos siete años, SEAT ha reducido en un 35,5% su impacto medioambiental, para lo cual ha invertido alrededor de 6 millones de euros en 2017 en proyectos de sostenibilidad. La compañía tiene en Martorell SEAT al Sol, la planta solar más grande de la industria automovilística en Europa. El Grupo BBVA, por su parte, ha entrado a formar parte de la iniciativa RE100, una iniciativa colaborativa por la cual las empresas que se adhieren se comprometen a que su energía sea 100 % renovable antes de 2050.
Los Operadores Designados para el Mercado Eléctrico (NEMO) y los Transportistas y Operadores del Sistema (TSO) lanzaron el Mercado Intradiario Transfronterizo Europeo (XBIB) lo que permite comercializar la electricidad de forma continuada en el horizonte intradiario a un total de 14 países europeos de forma integrada, complementando el mercado diario existente. Se espera que en 2019 se incorporen más países europeos en una segunda fase.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.