La alianza firmada este martes por 12 asociaciones, además de ser una instancia para compartir buenas prácticas, será un apoyo para promover inversiones en energías renovables en Iberoamérica e impulsar marcos regulatorios que sean afines y consistentes con las políticas ambientales y sociales de cada uno de los países.
Entre las ochos empresas precalificadas están varios consorcios chinos, las francesas Neoen y Total, la española Solarpack y la portuguesa EDP. En la licitación se asignará un proyecto solar de 200 MW, y la empresa ganadora se asegurará un PPA a 20 años.
El proyecto, que tiene un presupuesto de aproximadamente 5 millones de dólares, debería concluirse antes del fin de 2020.
Energía solar y eólica para el archipiélago declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO, en 1978
Los resultados finales del certamen solo se conocerán el 15 de abril. En la licitación se asignará un proyecto solar de 200 MW, y la empresa ganadora se asegurará un PPA a 20 años.
La presentación de los proyectos eléctricos se dio con la presencia de 45 empresas internacionales, y la convocatoria del proceso se realizará el próximo 28 de agosto de 2019.
Los proyectos que se licitarán son Villonaco 2 y 3, que generarán 100 MW de energía eólica; el proyecto fotovoltaico de 200 MW en el Aromo, y la hidroeléctrica Cardenillo de 600 MW.
A través de la licitación, el Gobierno ecuatoriano seleccionará también proyectos de energía eólica y mini hidroeléctrica. A los desarrolladores seleccionados se les otorgará un PPA a 25 años, mientras que el único comprador de la energía generada será la eléctrica estatal Corporación Eléctrica de Ecuador, S.A. (CELEC).
En las próximas semanas, el Gobierno presentará el proceso de licitación para el desarrollo de un proyecto que contempla la instalación de una capacidad de hasta 200 MW en la provincia de Manabí. Se invertirán 170 millones de dólares procedentes de inversión privada y de cooperación.
La Universidad de Cuenca y la Alcaldía ha suscrito el “Pacto por la Ciudad Energética” para implementar una estrategia energética local y promover el uso de energías renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.