Los proyectos solares Don Enrique y Punitaqui se ubicarán en la provincia de Limarí, en la region de Coquimbo, y se realizarán bajo el programa para Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
Catch Energy ha anunciado haber obtenido la financiación de más de $US 175.000 en fondos de la UE para llevar a cabo seis sistemas de riego fotovoltaico sin conexión a la red y almacenamiento de batería para plantaciones de arroz en los estados de Rio Grande do Sul, São Paulo y Mato Grosso.
Ayer, jueves 26 de julio, se llevó a cabo la firma de 8 nuevos contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable entre CAMMESA y las empresas adjudicatarias. Se trata de un proyecto de tecnología solar, tres de tecnología biogás, otros tres de tecnología biomasa y uno de tecnología eólica, por un total de 141,025 MW ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.
Según el informe mensual del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, la energía solar alcanzó el 9,8 % de toda la capacidad instalada en el Sistema Eléctrico Nacional del país.
La compañía PV Power Chile ha informado de ha presentado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de los proyectos Parque Solar Los Paltos y El Paso, que están en proceso de evaluación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
El presidente y el ministro de Hidrocarburos de Ecuador se reunieron ayer con más de 30 empresarios escoceses en la Universidad de donde se les animó a invertir en tecnologías que mejoren la eficiencia energética y las energías renovables e impulsen la economía del país.
La electrificación de la zona rural con sistemas fotovoltaicos beneficia a más de 1.400 familias de comunidades de difícil acceso en esta provincia, la más extensa y llana de Cuba.
Bancolombia fue la última en emitir bonos verdes la semana pasada, uniéndose a Davivienda, Celsia y Bancóldex, quien utilizó por primera vez el mecanismo en 2017. Entre las cuatro suman 1,3 billones de pesos adjudicados, lo que equivale al 22 % del valor total de las emisiones realizadas en la bolsa de Valores de Colombia en lo que va de 2018. La demanda de los bonos de la BVC ha sido un 115,2 % mayor al monto adjudicado.
Las dos empresas llevarán a cabo un proyecto hidroeléctrico en el complejo Rio Bonito, en el estado brasileño de Goiás, donde el Grupo AC Energía cuenta con dos centrales hidroeléctricas, Rio Bonito I y II, con una potencia total instalada de 1.900 kVA. Engie se encargará de la instalación fotovoltaica de 1,5 MW, cuya conclusión está prevista para principios de 2019.
La eléctrica brasileña controlada por Iberdrola invertirá unos 6.757 millones de dólares en sus redes de distribución y en sus generadoras en Brasil entre 2018 y 2022.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.