El Coordinador Eléctrico Nacional entregó la autorización formal para que Enel Green Power Chile inicie la operación comercial de la planta Sol de Lila, que se ubica en la Región de Antofagasta, al interior del desierto de Atacama.
El decreto supremo 4794 viabiliza que el sector industrial pueda migrar al SIN en un periodo de un año a partir de la aprobación del decreto supremo 4794. También podrá instalar sistemas solares de autoconsumo.
El llamado Fondo Solar de Córdoba 1 ha sido presentado por la empresa Hins Energía, que propone, junto a la agencia alemana de cooperación internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) y la empresa alemana Soventix, facilitar la financiación de proyectos fotovoltaicos a empresas de esa provincia argentina.
La empresa chilena Badamax Retail, dueña de las marcas Ferouch y NewMan, viene abasteciéndose totalmente de energía solar desde finales de julio, cuando instaló en su casa matriz un sistema de autoconsumo.
Mañana jueves a las 9, hora de Colombia, 11, de Argentina y Uruguay, se realizará una webinar sobre incentivos a la generación solar distribuida en hogares y empresas de la que participarán representantes de distintas instancias gubernamentales de los países mencionados. El evento está impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Enerside, compañía fotovoltaica verticalmente integrada y con sede en Barcelona, ha anunciado la firma de nuevos contratos para la construcción de cinco plantas en Chile y una en España, por un total de 75 MW.
La Secretaría Distrital de Ambiente de la capital de Colombia ha presentado un proyecto para llevar energía solar y eficiencia energética a casi 150 edificaciones de entidades públicas, a partir del apoyo recibido por la organización C40 – Cities Finance Facility (CFF), del programa financiado por el Gobierno británico UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT) y de la Agencia para la cooperación internacional de Alemania (GIZ, por sus siglas en alemán).
Ese es el volumen de desechos de módulos solares que académicos de la Universidad de Chile estiman habrá hacia el final de esta década, una cifra que podría alcanzar el millón de toneladas hacia 2050. Se resalta la necesidad de que exista un plan de reciclaje.
Se trata de Almacenes Tía, la cadena de supermercados con mayor presencia en Ecuador, que está desarrollando un proyecto solar sobre la cubierta de su centro regional de distribución ubicado en Calacalí, al norte de Quito, capital del país.
Rockwell Automation automatizará la gigafábrica de baterías eléctricas que Bravo Motor Company planea en Minas Gerais, Brasil, y la alianza también contempla la fabricación de vehículos eléctricos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.