La base de la que se parte para esta estimación es que en promedio un parque solar llega a tener más de 14 millones de celdas de silicio, un elemento que cercano a los 25 años se supone deja de cumplir su función de generar electricidad, al menos con los requerimientos de una planta de carácter industrial.
Desde la Universidad de Chile se ha consultado sobre el tema a varios egresados de esa casa de estudios.
Se prevé que en 2030 habrá de producirse un recambio masivo de la mayor parte de los parques fotovoltaicos chilenos. Según Iván Rosas, ingeniero civil eléctrico y magíster en ciencias de la ingeniería eléctrica de la Universidad de Chile, “de aquí a 2030 podemos empezar a ver las primeras salidas de paneles en gran volumen y para el 2050 podemos tener cerca de 1 millón de toneladas acumuladas”.
Rosas, al igual que Juan Pablo Romero, ingeniero civil mecánico de la misma universidad, realizaron sus tesis sobre la problemática del manejo de los residuos fotovoltaicos. Romero propone que una posibilidad sería reutilizarlos para generar energía en hogares y para alumbrado público, aunque advierte de la difícil manipulación de un panel, en especial del vidrio que lo recubre.
“Cuando un panel solar se manipula, se quiebra, y cuando se quiebra el vidrio ya no hay nada más que hacer con ese panel, que es bastante delicado”, explica Romero.
Una propuesta la acerca el director del Centro de Energía de la Universidad de Chile, que también fue tutor de la tesis de Iván Rosas, Rodrigo Palma. “Chile podría proyectarse en toda una aventura, podría proyectarse como un país que sea especialista mundial en recuperación de material”, afirma.
Plantea que hacia 2035, Chile tendrá mucho material que recuperar y que si se sigue ese camino el país estaría muy bien posicionado en el campo de la recuperación de paneles fotovoltaicos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.