EDP Brasil ha anunciado que en su unidad de generación de São Gonçalo do Amarante, en el estado de Ceará, ha producido la primera molécula de hidrógeno verde (H2V). La planta está instalada en el complejo industrial del puerto de Pecém.
La generación distribuida deberá alcanzar 37,1 GW de capacidad a finales de 2032, proyecta la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) en parte de los estudios para el Plan Decenal de Expansión Energética 2032.
Una instalación de más de mil placas fotovoltaicas que completan 619 kWp, presentada como la mayor de la ciudad de Buenos Aires, se ha inaugurado sobre el techo de uno de los edificios de La Rural, uno de los centros de convenciones y de exposiciones más antiguos y tradicionales de la capital argentina.
En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la capital de la provincia argentina de Buenos Aires, fue presentado un dispositivo autónomo alimentado con energía fotovoltaica que permite recoger residuos e hidrocarburos en superficies acuáticas.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha firmados sendos contratos de concesión definitiva con la Empresa Generadora de Electricidad (EGE Haina) y AES Dominicana para las plantas fotovoltaicas Esperanza, de 90 MW, y Peravia Solar I, de 70 MW, respectivamente.
Una Oficina de Asuntos de Energía Renovable será implementada por el Departamento de Asuntos del Consumidor portorriqueño (DACO), ante los reclamaciones presentadas por usuarios debido al incumpliendo en contratos de ventas y mantenimiento de placas fotovoltaicas.
Investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN) y de la Universidad de La Serena (ULS), ambas de Chile, se han unido para desarrollar el proyecto titulado “Sistema Fotovoltaico de Depuración Integrada Agua y Aire”.
La empresa colombiana de generación y comercialización de energía Isagen, parte de BRE Colombia Hydro Investments cuya empresa matriz es la canadiense Brookfield Asset Management, ha anunciado un acuerdo de venta de la central de ciclo combinado Termocentro, la única térmica que tiene la compañía en Colombia.
El Ministerio de Energía de chileno y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) han abierto una convocatoria para la postulación a la compra agregada e implementación de sistemas fotovoltaicos residenciales conectados a la red para un total de 654 proyectos en veinte comunas del país. El inicio de las consultas es el próximo 16 de diciembre y el cierre de postulaciones el 26 del mismo mes.
Brasil se ha mantenido como el primer mercado de América Latina en inversiones en fuentes de energía renovables en el ranking RECAI de la consultora global E&Y. Sin embargo, el país perdió una posición, pasando del puesto 13 al 14.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.