El gobierno del departamento uruguayo de Canelones ha implementado una serie de medidas para afrontar la emergencia hídrica que está viviendo el país sudamericano.
Empresas Públicas de Medellín de Colombia (EPM) ha anunciado una extensión en las fechas para las empresas interesadas en realizar proyectos de construcción de parques eólicos y solares.
En total, el país añadió 5,1 GW de capacidad instalada en los seis primeros meses del año, acumulando 193,9 GW. Sólo de fuente solar se añadieron 2,2 GW, mientras que la eólica sumó 2,3 GW.
El Negociado de Energía de Puerto Rico ha dado a conocer la aprobación de varios proyectos de fotovoltaicos y de almacenamiento, algunos de ellos con PPA.
Este año se pondrá en marcha la construcción de 13 minirredes de generación de energía eléctrica en base a fuentes renovables en cuatro provincias argentinas: Catamarca, Jujuy, Salta y Río Negro. El objetivo es abastecer a poblados aislados de la red.
Los sistemas de microgeneración, de hasta 75 kW, representaron la mayor parte de la nueva capacidad instalada en el país, añadiendo 3,7 GW. Los sistemas residenciales representaron la mitad de la expansión, con 2,1 GW. Entre los estados, São Paulo lidera con la adición de 656 MW.
El complejo, localizado en el norte del estado de Minas Gerais, fue financiado con 305 millones de dólares del BNDES y está provisto de seguidores de Nextracker. El proyecto ocupa un área equivalente a cuatro mil campos de fútbol.
Enel Green Power Chile ha anunciado la autorización para la entrada en operación comercial de sus plantas fotovoltaicas Finis Terrae Extensión y Finis Terrae III, de 126 MW y 18 MW, respectivamente.
El Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas de Colombia (IPSE) ha anunciado la instalación de una microrred con sistemas solares fotovoltaicos y baterías de almacenamiento que beneficiará a más de mil usuarios de la zona rural de Uribia, en el departamento de La Guajira.
Greening Group firma un PPA On Site de generación distribuida en México para una empresa del sector de la alimentación por un total de 41,9 MW y una inversión de 38 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.